Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

ChatGPT está diseñado para adularte. Recuerda eso la próxima vez que le pidas consejo

  • David Aparicio
  • 06/10/2025

Simar Bajaj en The New York Times:

Aunque los chatbots de inteligencia artificial prometen respuestas detalladas y personalizadas, también ofrecen validación a la carta: la posibilidad de sentirse visto, comprendido y aceptado al instante. Tus amigos y familiares pueden sentirse frustrados o molestos contigo, pero los chatbots tienden a ser extra agradables y tranquilizadores.

Esta validación no es necesariamente mala. Tal vez estés ansioso por un proyecto de trabajo, pero el chatbot dice que tu idea es muy buena y elogia tu creatividad. Tal vez tengas una fuerte discusión con un compañero, pero ChatGPT te dice lo meditada y justificada que es tu perspectiva.

Sin embargo, esa aprobación constante puede ser peligrosa, y dar lugar a errores de juicio y a una certeza equivocada. Un estudio reciente ha demostrado que, si introduces información errónea en los chatbots de IA, pueden repetir y detallar información falsa. El Times también ha informado que el ChatGPT puede llevar a los usuarios a espirales delirantes y puede disuadir a las personas con tendencias suicidas de buscar ayuda.

Un chatbot de IA es como un “espejo distorsionado”, comentó Matthew Nour, psiquiatra e investigador de IA de la Universidad de Oxford. Crees que se trata de una perspectiva neutral, añadió, pero el modelo está reflejando tus propios pensamientos, con una capa de adulación.

Es un excelente artículo con recomendaciones claras para no quedar atrapado en la necesidad de validación constante de la IA. Al final, vale la pena recordarlo: las relaciones humanas reales implican fricciones y límites; ninguna relación puede sostenerse ni crecer si todo es aprobación, y la IA es justo eso aprobación sin control.

Lee el artículo completo en The New York Times.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Inteligencia artificial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.