Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Psicología

Cómo ayudar a tus clientes a dejar esa relación problematica

  • 17/07/2014
  • David Aparicio

Como terapeuta, ¿te has sentido atascado y de cierta manera frustrado porque ya no sabes qué más hacer para ayudar a que tu cliente/paciente decida, de una vez por todas, dejar esa relación de pareja tan problemática que no le permite vivir saludablemente?

Quizás esta breve guía, especialmente diseñada por la reconocida terapeuta de parejas Leslie Becker-Phelps te pueda ayudar.

Reconocimiento y empatía

Primero que todo, ayuda a que tu cliente pueda reconocer cuál es el verdadero conflicto interno que les impide avanzar. Empatiza con los distintos aspectos de su problema, tanto los positivos, como negativos. Por ejemplo, puedes reflejar lo bien que se siente en esos periodos que no tiene problemas y peleas con su pareja, y también ayúdalo a tener en cuenta lo mal y miserable que puede llegar a sentirse cuando su pareja le falta el respeto. Y finalmente empatiza sobre lo difícil y agotador que puede ser vivir en esa tensión diaria entre el amor y la falta de respeto.

Incrementa la autoconciencia

Demuestra una genuina curiosidad sobre las experiencias de tu cliente desde una perspectiva compasiva. Esto ayudará a que se sienta seguro y motivado en la exploración de sus emociones y como resultado, será capaz de explorar sus razones para quedarse en esa relación, como por ejemplo, podría hablar del miedo a sentirse solo o sentirse un fracasado.

Cultiva la compasión

Es probable que el cliente sea más abiertos a tener autocompasión, una vez que haya incrementado su autoconciencia. Anímalo a pensar en cómo respondería cuando un amigo este en una situación similar, esto lo animará a responder de la misma manera amorosa para con él mismo.

Becker-Phelps explica que al desarrollar la autoconciencia y la autocompasión, tus clientes podran ser capaces de pensar más claramente sobre su situación y se referían a sí mismos de una manera más activa y solidaria. Con esto, el cliente estará más motivado y flexible en sus esfuerzos por seguir adelante.

Si te gustó esta guía, te recomiendo leer su libro Insecure in Love, donde encontrás más recomendaciones basadas en la autoconciencia y la autocompasión.

Artículos relacionados:

  • La voz de los clientes: 19 consejos prácticos para crear conversaciones dialógicas y relaciones colaborativas
  • Conoce a la Dra. María Cristina Richaud de Minzi y su destacado aporte a la psicología
  • Encuentro con un Terapeuta: Entrevista a Benjamín Schoendorff
  • Terapia de Aceptación y Compromiso. Entrevista a Steven Hayes (2da parte)
  • Si callamos, hablarán las piedras: un análisis al estado actual del psicoanálisis
  • Entrevista a Marsha Linehan, creadora de la Terapia Dialéctico Conductual, por Pablo Gagliesi
  • Una introducción a Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Trastorno de pánico: Una guía para profesionales
  • La importancia del lenguaje y los pensamientos en la aplicación de las Técnicas Conductuales
  • La mente, manual del usuario (autoayuda)
  • David Aparicio
    David Aparicio

    Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.