Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Cómo ayudar a un adolescente a entender su relación

  • Dimas Villarreal
  • 24/11/2025

Cada vez llegan más adolescentes confundidos, tristes o angustiados por lo que viven en sus relaciones o “casi relaciones”. Para muchos, el amor en la adolescencia se siente intenso, dramático y casi eterno. Pero cuando una relación empieza a ocupar demasiado espacio emocional —cuando afecta el ánimo, la escuela, el sueño o la convivencia en casa— es una señal de que algo necesita atención.

Una herramienta simple para acompañarlos es usar preguntas que les permitan observar la relación con más claridad. No se trata de juzgar ni de decirles qué hacer, sino de darles espacio para notar cómo se sienten, qué necesitan y qué límites se están cruzando.

La plantilla que comparto aquí está adaptada de TherapistAid y la uso con frecuencia en consulta. Incluye preguntas en cinco áreas:

• Creencias, valores y objetivos: qué valoran, qué esperan y cómo toman decisiones.

• Vida social y espacios personales: amistades, tiempo individual, uso de redes.

• Bienestar emocional: si la relación suma, resta o confunde.

• Comunicación: cómo hablan, cómo discuten y si se sienten escuchados.

• Límites físicos y emocionales: seguridad, respeto y comodidad.

Estas preguntas ayudan a que el adolescente vea la relación desde otro ángulo. A veces confirma que están bien. Otras veces muestra que necesitan apoyo. Y muchas veces abre la puerta para trabajar temas como límites, dependencia, celos, ansiedad o autoestima.

Si trabajas con adolescentes —o tienes uno en casa— esta guía puede ser una herramienta clara y práctica para iniciar la conversación.

  • Guía sobre relaciones (versión para adolescentes)
  • Guía para aclarar tu relación online (versión para adolescentes)

Relacionado:

  • Trastornos de conducta: una guía de intervención en la escuela (PDF)
  • Hábitos que mejoran tu aprendizaje
  • (PDF) Descarga la revista Neurociencias: Descubriendo el cerebro y la mente
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Dejen que los niños aprendan a resolver sus conflictos

Relacionado

Dimas Villarreal

Soy Psicólogo Clínico de niños y adolescentes. Estudio el Doctorado en Psicología Clínica en la Universidad Santa María la Antigua en conjunto con la certificación para psicoterapeuta en la corriente psicodinámica. También me entreno en Terapia de Juego en la Asociación de Terapia de Juego de España y Play Therapy UK (United Kingdom).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.