Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Cómo el trauma infantil afecta la salud durante toda la vida (Vídeo)

  • David Aparicio
  • 22/07/2016

Puedes activar los subtítulos en español en el botón CC del reproductor de Youtube.

La pediatra canadiense Nadine Burke Harris nos explica cómo la exposición al trauma, abuso y negligencia durante la infancia puede afectar el desarrollo psicológico y cerebral a lo largo de la vida.

La conferencia de Burke Harris está basada en el impactante estudio realizado por dos investigadores del Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) y denominada: ¨Estudio sobre las experiencias infantiles adversas¨.

En dicha investigación se evaluó a 17.500 adultos y sus historias de exposición a las experiencias adversas durante la infancia, que incluyeron: abuso físico o emocional, abandono físico o emocional, trastornos mentales, drogodependencia, encarcelamiento de los padres, separación o divorcio de los padres y violencia doméstica.

Sus resultados se pueden sintetizar en dos puntos principales:

  • El 67% de la población evaluada había sufrido al menos una situación adversa durante la infancia. Y el 12,6% de ellos había sufrido  4 o más situaciones adversas.
  • Se encontró también una importante relación entre la exposición adversa y los problemas de salud a lo largo de la vida. Las personas que habían sufrido de 4 o más situaciones adversas tenían en promedio 2,5 más probabilidades de sufrir enfermedades crónicas.

Burke Harris explica que la primera explicación ante estos resultados sería que los niños que tuvieron una infancia difícil son más propensos a desarrollar conductas de riesgo, como fumar o consumir alcohol, lo que explicaría los riesgos de enfermedades crónicas.

No obstante, ella explica que los efectos nocivos de la exposición a las situaciones difíciles pueden producir cambios no sólo conductuales sino a nivel celular. De esta manera quedaría afectado el desarrollo cerebral y en especial el núcleo acumbens, centro del placer y recompensa del cerebro y área fundamental en el proceso de aprendizaje.

Harris Burke es una apasionada investigadora que nos demuestra con datos el profundo efecto que tienen los padres y cuidadores en el desarrollo a corto y largo plazo de los niños.

Para mí, es un vídeo que todos debemos ver y compartir. Realmente es impactante.

Fuente: TED

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • DBT en adolescentes
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.