Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Cómo leer una investigación científica

  • David Aparicio
  • 07/08/2017
StockSnap / Pixabay

Los colegas de Xakata Ciencia hicieron una muy buena traducción del artículo de Jennifer Raff, autora de un reconocido blog sobre ciencia, que nos explica paso a paso y sin enrredos, cómo leer y perderle el miedo a la lectura de las investigaciones científicas:

Los principales trabajos de investigación normalmente se dividen en las siguientes secciones: resumen, introducción, métodos y materiales, resultados y conclusiones / interpretaciones / discusión. El orden dependerá de la revista en la que se publique, puesto que algunas tienen archivos adicionales (información en línea suplementaria) que contienen detalles importantes de la investigación, pero que solamente se publican en línea en lugar de en el propio artículo (asegúrate de que no te olvidas de estos archivos).

Antes de comenzar con la lectura, tienes que tomar nota de los autores y de sus afiliaciones institucionales. Algunas instituciones (por ejemplo, la Universidad de Texas) son muy respetadas, mientras que otras (por ejemplo, el Discovery Institute) pueden parecer que son instituciones de investigación legítimas, pero operan bajo intereses privados. Si tienes tiempo busca en google “Discovery Institute” para entender por qué no es una buena idea utilizarlo como autoridad científica sobre la teoría de la evolución.

Lee el artículo completo en Xakata Ciencia.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (9): Navidad, arena y playa
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.