Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Análisis
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Cómo terminar una relación tóxica (guía)

  • Equipo de Redacción
  • 24/01/2024
cómo terminar relación tóxica

Ashley, una mujer de 37 años cuyo nombre hemos cambiado para proteger su confidencialidad, comenzó a salir con un hombre al que llamaremos John cuando tenía 19 años. Durante los primeros nueve años de la relación, vivieron separados y rompieron en dos ocasiones. A pesar de pasar por ciclos de idas y venidas, finalmente se casaron y Ashley se mudó con John, a quien veía como su amor de la escuela secundaria. Pronto, sus tácticas previamente encubiertas de control (como supervisar minuciosamente cómo cargaba el lavavajillas) se volvieron más evidentes y angustiantes (como prohibirle a Ashley que tuviera amigos y familiares de visita, y hacer amenazas físicas). Después de seis años de un matrimonio tóxico, Ashley finalmente logró salir. Ella describe su historia como un proceso largo y doloroso de convertirse en un adulto emocionalmente maduro.

En nuestro trabajo como psicólogos, tanto en consultas privadas como en entornos hospitalarios, nos encontramos con muchos clientes como Ashley, y volveremos a su historia más adelante. Muchos de estos clientes describen sentir que algo está seriamente mal en su relación, pero les resulta difícil identificar la fuente, especialmente cuando el abuso y el control son de naturaleza psicológica. Estas interacciones no físicas perjudiciales pueden ser casi invisibles, y quienes las experimentan a menudo terminan sufriendo durante demasiado tiempo. Muchas de estas personas están atrapadas en lo que podríamos llamar una ‘relación tóxica’, que se puede describir como un patrón de interacciones que induce daño emocional y agotamiento a una o ambas partes involucradas.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Me voy a arrepentir: cuando el miedo al arrepentimiento te paraliza para tomar decisiones
  • Entender el burnout (guía)
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.