Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Comunicación y división del trabajo en casa: ¿Qué salió a la luz con la cuarentena?

  • 15/06/2020
  • Maria Fernanda Alonso

La cuarentena trajo aparejados desafíos y situaciones nuevas que exceden el ámbito de la salud física y pública. Puertas adentro, muchas parejas encontraron una realidad novedosa: compartir mucho más tiempo del acostumbrado con sus convivientes. Estudios han encontrado que la manera en que las parejas dividen las tareas domésticas y cómo se sienten respecto de sus arreglos está relacionada con la satisfacción con la relación. Esto es acompañado por el rol fundamental que juega la comunicación en la satisfacción con la relación.

En estos tiempos las familias no cuentan con algunos sistemas de apoyo importantes. “Hemos perdido el cuidado infantil y las escuelas, y algunas personas han perdido sus empleos, por lo que se han impuesto más responsabilidades a los padres,» explica Daniel Carlson, autor de una nueva investigación que se centró en cómo la comunicación de los miembros de la parejas influye en la división del trabajo doméstico, y qué papel juega la calidad de la comunicación entre ellos en la configuración de la división del trabajo doméstico y su impacto en la satisfacción con la relación.

Los autores utilizaron datos de 487 parejas heterosexuales de la Encuesta sobre el matrimonio y las relaciones de 2006.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Hallaron que la forma en que las mujeres se comunican determina la forma en que las parejas separan las tareas domésticas, y cuando las mujeres se comunican negativamente, los hombres hacen más.

Sin embargo, la comunicación negativa hace que disminuya la satisfacción con la relación por parte de los hombres. La comunicación de los hombres no está implicada en cómo las parejas dividen las tareas domésticas. Más bien, es el resultado de cómo la pareja comparte las tareas domésticas. Cuando los hombres contribuyen igualmente a las tareas del hogar, se comunican mejor. Cuando las mujeres hacen la mayoría de las tareas domésticas, los hombres se comunican peor (Carlson et al., 2020).

Para las mujeres, una división equitativa del trabajo es importante para la satisfacción con su relación. Para los hombres, depende de cómo se comunique su pareja con él.

El autor principal resalta que «la división del trabajo tiene ramificaciones no solo para las relaciones individuales en términos de cuán felices son, sino que también tiene implicaciones más amplias en la sociedad. Cuando las sociedades tienen igualdad de género, las personas tienen más satisfacción con la vida y felicidad.»

Tiene sentido que la división de las tareas sea impulsada por la comunicación de las mujeres, explica el autor, ya que «si es necesario un cambio, tienden a luchar por una mayor igualdad,” y por esta razón la carga de la comunicación recaería sobre sus hombros. Carlson también destaca que es sorprendente que no sea la comunicación compasiva la que mueve a los hombres a hacer más tareas domésticas, sino la comunicación negativa.

Actualmente el autor se encuentra investigando cómo la pandemia de COVID-19 y las cuarentenas posteriores han cambiado las responsabilidades de madres y padres sobre el cuidado de los niños y las tareas domésticas (Carlson et al., s. f.). En el estudio se analizaron las respuestas a una encuesta de 1.060 padres con parejas heterosexuales realizada a mediados de abril. Se les pidió que evaluaran la división del trabajo en su hogar durante la pandemia y que la compararan con la situación anterior a la pandemia. Los resultados preliminares sugieren que los hombres realizan más tareas domésticas y de cuidado infantil desde que comenzó la pandemia, y esto ha llevado a arreglos domésticos más equitativos. Sin embargo, las mujeres siguen haciendo la mayoría de las tareas domésticas.

Utilizar la comunicación como una herramienta que construya dentro de la relación de pareja -así como cualquier relación- merece una reflexión especial en estos momentos. Y no resulta menos importante pensar cómo podrían cambiar las cosas cuando acabe la cuarentena.

Referencias bibliográficas:

Carlson, D. L., Miller, A. J., & Rudd, S. (2020). Division of Housework, Communication, and Couples’ Relationship Satisfaction. En Socius: Sociological Research for a Dynamic World (Vol. 6, p. 237802312092480). https://doi.org/10.1177/2378023120924805

Carlson, D. L., Petts, R., & Pepin, J. R. (s. f.). US Couples’ Divisions of Housework and Childcare during COVID-19 Pandemic. https://doi.org/10.31235/osf.io/jy8fn

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.