Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos

Condicionamiento operante: Cómo nos va en la vida. La importancia de las consecuencias de los actos

  • 15/12/2021
  • David Aparicio
man in black jacket standing beside woman in black jacket
Photo by cottonbro on Pexels.com

Introducción del artículo:

El condicionamiento operante tal y como lo conocemos fue formulado y sistematizado por el psicólogo estadounidense B. F Skinner en base a las ideas planteadas previamente por otros autores. Mientras que con el condicionamiento clásico analizamos las respuestas involuntarias y automáticas, Thorndike, a través de lo que se denominó condicionamiento instrumental analiza las consecuencias de las conductas voluntarias en el aprendizaje. De modo que la conducta dependerá de las consecuencias positivas obtenidas tras la misma (Ley del Efecto), y de la incidencia de las capacidades y condiciones necesarias para el aprendizaje (Ley de Disposición). Para el autor existirán 3 tipos de consecuencias: refuerzo (cuando se produce un refuerzo positivo tras la respuesta deseada), castigo (cuando se aplica un refuerzo aversivo tras la emisión de una conducta, o respuesta específica), escape o evitación (se realiza una conducta para evitar el castigo.

La ley del efecto, es modificada por Skinner, el cual indica que la frecuencia de aparición de una conducta operante queda modificada por sus consecuencias. Los elementos que se incorporan a la cadena de aprendizaje, a diferencia de los que ya existían en el condicionamiento clásico, son los refuerzos y los castigos, por lo que la conducta operante aprendida va a depender de las consecuencias que se deriven de ella.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autor: Francisco Trillo Padilla

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.