Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Conoce la otra posible causa el síndrome de Down

  • David Aparicio
  • 23/03/2018

Perfecta explicación de Ángela Bernardo para Hipertextual sobre la traslocación, otra posibilidad que puede provocar el síndrome de Down y que viene perfecta cuando en días previos se conmemoró el día internacional para concientizar sobre esta condición:

En la actualidad se sabe que la mayoría de los casos de síndrome de Down ocurren por la llamada trisomía en el cromosoma 21, es decir, por la existencia de una copia adicional de este cromosoma. Pero no es la única causa posible de esta condición genética, aunque sea la más habitual y conocida. Las investigaciones han probado que el síndrome de Down también puede ocurrir cuando una parte del cromosoma 21, y no el cromosoma por completo, se pega a otro —normalmente los cromosomas 14 o 15, según explican en Nature—.

Esta posibilidad, que afecta a menos del 5% de los pacientes, se denomina translocación. El fenómeno de la adhesión de una parte del cromosoma 21 a otro puede heredarse, de forma que el padre o la madre transmitan a su descendencia una pieza cromosómica adicional adherida a cualquier otro cromosoma. De ahí que este tipo de casos hayan recibido el nombre de síndrome de Down de origen familiar, aunque en otras ocasiones la translocación de fragmentos del cromosoma 21 no se debe a un posible portador, sino a un evento sucedido durante el desarrollo embrionario.

Lee el artículo completo en Hipertextual.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • Cómo interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.