Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Curso de Análisis Conductual Aplicado (ABA) en trastornos del neurodesarrollo

  • David Aparicio
  • 11/09/2017

El Análisis Conductual Aplicado — popularmente conocido por sus siglas en inglés ABA— es uno de los tratamientos con mayor evidencia científica para los trastorno del espectro autista (TEA). Desde hace más de 40 años el ABA viene demostrando su efectividad en el proceso de entrenamiento de habilidades que se ven comprometidas en los niños con TEA.

Pero a pesar de toda la evidencia que lo apoya, todavía hoy existe mucho desconocimiento en cuanto a esta importante terapia y en muchos países ha pasado relegada a causa de la abrumadora cantidad de terapias y modelos explicativos sin evidencia que prometen irresponsablemente una «cura» para el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo.

Para ampliar su difusión y mejorar la comprensión de esta terapia la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y los psicólogos especialistas Lic. Gabriel Dellagiovanna y Lic. Mauro Colombo, nos invitan al curso de Análisis Conductual Aplicado en Trastornos del Neurodesarrollo.

¿A quién está dirigido?

El curso está dirigido a psicólogos, estudiantes avanzados de carreras ligadas a la salud mental, cómo también docentes y profesores.

Temáticas

En este curso aprenderás:

  • Una reseña histórica del ABA.
  • En qué consiste el refuerzo, castigo y extinción, con ejemplos prácticos
  • Operaciones de establecimiento / Estimulo discriminativo
  • Contigencia de tres términos / Análisis funcional de la conducta
  • Procedimientos de encadenamiento / Moldeamiento
  • Modelado
  • Procedimientos de enseñanza de ensayo discreto.

Inscripción

El curso se dictará los sábados de 9 a 13 horas, desde el 30 de septiembre hasta el 7 de noviembre en la sede de centro de la UAI, Av San Juan 951.

El curso tendrá un costo de 800 pesos para estudiantes externos de contado y 500 pesos para estudiantes de la UAI.

Para mayor información e inscripción envía un email a uai.[email protected]. o haz click aquí.

Agradecemos a la Universidad Abierta Interamericana, nuestro sponsor de esta semana.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • Club de lectura: El poder de los hábitos
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.