Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Curso online de especialización: Terapia cognitivo conductual de la fobia social

  • 17/12/2018
  • David Aparicio

La fobia social o ansiedad social se caracteriza por un miedo persistente e irracional a interacciones sociales que genera un deseo de evitar dichas situaciones.

Según los estudios epidemiológicos esta condición afecta al 7% de la población. Lo que significa que es el tercer trastorno mental que más aflige a las personas en el mundo y uno de los más frecuentes en la atención psicológica.

La terapia cognitivo conductual (TCC) para la ansiedad ha demostrado a través de miles de investigaciones ser uno de los tratamientos más eficaces para esta condición. Su foco de tratamiento consiste en enseñarle a los pacientes maneras diferentes de interpretar sus pensamientos y modificar las conductas, para así afrontar las situaciones que le temen y reducir la sintomatología que les produce malestar.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Entendiendo la necesidad de entrenamiento en TCC, el reconocido Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC) los invita a su nuevo curso de terapia cognitivo conductual de la fobia social, y con el cual podrás profundizar en la conceptualización, evaluación y tratamiento de este trastorno y problemáticas relacionadas.

Sobre el curso de terapia cognitivo conductual para fobia social

El curso se halla organizado alrededor de tres ejes.

El primero de ellos se aboca a las precisiones del diagnóstico y de los procesos psicopatológicos específicos de fobia social y la ansiedad social en general.

El segundo eje aborda las características de la evaluación de las problemáticas mencionadas, punto de inicio de un tratamiento adecuadamente conducido.

La tercera parte del curso se dedica al tratamiento propiamente dicho, con especial énfasis en las técnicas terapéuticas con efectividad comprobada empíricamente. Durante las clases técnicas, se dispondrá de materiales fílmicos en los cuales los docentes muestran cómo se aplican concretamente las técnicas con los pacientes.

Programa del curso

  • Fobia Social: Conceptualización y diagnóstico.
  • Fobia Social: Un modelo explicativo.
  • Evaluación de la Fobia Social. Conceptualización.
  • Evaluación de la Fobia Social. Aspectos técnicos.
  • Evaluación de la Fobia Social. Taller.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente cognitivos. Psicoeducación e Identificación de Pensamientos automáticos.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente cognitivos. Técnicas de modificación de pensamientos y creencias centrales.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente conductuales. Técnicas de manejo de la activación psicofisiológica.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente conductuales. Exposición social y entrenamiento en Habilidades sociales.

Modalidad del curso

Durante el curso podrás acceder descargas y lecturas especializadas, presentaciones teóricas y prácticas y videos demostrativos de cada técnica abordada.

Video ejemplo de una clase de CETECIC:

https://www.youtube.com/watch?v=ZDshmXmb7As

Profesores

CETECIC cuenta con profesores especializados en TCC y con amplia experiencia clínica:

  • Lic. José Dahab: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual y Docente Titular de «Análisis y Modificación de la Conducta» de la Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Carmela Rivadeneira: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual y Ex-Docente de «Análisis y Modificación de la Conducta» Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Lic. en Psicología por Universidad de Buenos Aires y psicólogo clínico especialista de Terapia Cognitivo Conductual.

El curso inicia el 7 de enero, tiene una duración de tres meses y cuesta 270 dólares o 3780 pesos para los que se inscriban desde Argentina. Sin embargo, los directivos de CETECIC han tenido la gentileza de ofrecer un descuento exclusivo de 20% para los lectores de Psyciencia. Para hacer valido este descuento debes elegir, en el formulario de inscripción, la opción “soy suscriptor de Psyciencia”.

Para mayor informaición e inscripción haz click aquí.

Inscríbete también en el Curso online de terapia cognitivo conductual para el tratatamiento de trastornos bipolares.

Agradecemos a CETECIC, nuestro nuestro sponsor de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Dr. Archimedes A. Orellana dice:
    06/10/2017 a las 9:47 am

    Urgente !! indiquen me como podre inscribirme- para comenzar a aprender en el curso Terapia Cognitiva para la Fobia Social ? Done y como se paga en dollars? Tienen teléfono, al cual podría yo comunicarme con alguien en vuestro centro educativo?

    +++ Arzobispo Dr. Archimedes Armando Orellana
    [email protected]

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.