PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
  • Sponsor

Curso online: Trastornos de la conducta alimentaria, abordaje cognitivo conductual

  • 05/03/2018
  • David Aparicio

Con este curso online conocerás acerca de qué se entiende por conducta alimentaria, su historia, curso y prevalencia. Incidencia y prevalencia de los TCA en el mundo occidental. Poblaciones de riesgo. Definición de los TCA y criterios diagnósticos.

Así también aprenderás cuáles son las presentaciones actuales de estos trastornos: comedor nocturno, orthorexia, pregorexia, vigorexia, diabulimia, alcohorexia, y picoteo. Criterios diagnósticos (DSM-V y CIE-10). La inclusión de nuevas entidades clínicas (trastorno de rumiación, trastorno de evitación/ restricción de alimentos, trastorno de atracones, trastorno de pica y otros trastornos de la ingestión de alimentos especificados).

Y profundizarás en el diagnóstico diferencial en TCA. Etiología de los TCA. Rasgos de personalidad, estilos de afrontamiento y rol de las emociones en TCA. Síntomas y distorsiones cognitivas más frecuentes. Imagen corporal. Definición y caracterización. Tratamiento para la distorsión de la IC. Aproximaciones hacia un programa para su abordaje. Dispositivos multidisciplinares para los trastornos de la conducta alimentaria. Terapia cognitivo conductual (TCC) en TCA

Destinatarios:

Estudiantes, profesionales, y trabajadores de la salud, educación y acción socio comunitaria, familiares de pacientes y cuidadores informales. Estudiantes y graduados de la carrera de psicología, psicopedagogía, nutrición, enfermería, psiquiatría, acompañamiento terapéutico; profesores y docentes de nivel primario y secundario y también profesores de educación física, danzas.

Inicio: 7 de marzo 2018 y tiene una duración de 2 meses. Los organizadores extendieron el plazo de inscripción hasta el 30 de marzo.

Docente: Lic. Gabriela Ferraris Mukdise, especialista en el tratamiento de trastornos de conducta alimentaria.

Para mayor información e inscripción haz click aquí.

Agradecemos a la Fundación CEA Salud, nuestro sponsor de la semana.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

2 comentarios
  1. FEMENINO dice:
    12/03/2018 a las 12:15 pm

    Psicóloga. Estoy interesada en la trastornos de conducta alimentaria.

    Accede para responder
  2. Ma Elena Ridriguez dice:
    12/03/2018 a las 8:26 am

    Los cursos son presenciales o en línea?

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.