Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Datos escalofriantes sobre el impacto de Facebook en la salud mental

  • 04/10/2021
  • David Aparicio
silver iphone
Photo by Thought Catalog on Pexels.com

Gizmodo recopila 8 datos escalofriantes sobre cómo funciona la empresa detrás de las plataformas sociales más usadas del mundo: Facebook, Whatsapp e Instagram:

Facebook elige mostrarte cosas que te pongan de mal humor. La razón es que los contenidos negativos generan más interacciones, y las interacciones es lo que Facebook usa para generar ingresos. “Sus algoritmos internos muestran contenido que inspire odio, división y polarización porque es más fácil provocar ira en la gente que inspirar otras emociones. Facebook se ha dado cuenta de que si cambia e algoritmo para que sea más seguro la gente pasará menos tiempo en la página, hará clic en menos anuncios y por tanto generará menos ingresos.”

El efecto de Instagram:

Facebook es dueña de Instagram. Según documentos filtrados por Haugen, la compañía sabe que el 13,5% de las niñas asegura que ver Instagram empeora sus ideas de suicidio. El 17% asegura que la red social en imágenes empeora sus desórdenes alimenticios.

“Lo trágico de los propios estudios de Facebook es que prueban que cuando las mujeres jóvenes consumen contenidos que empeoran sus desórdenes alimenticios se deprimen, y esta depresión las lleva a consumir más y más contenidos de ese tipo. Eso las mete en un bucle en el que odian su cuerpo cada vez más”, explica Haugen.

Facebook es peor que otras redes:

Cuando hablamos de redes sociales a menudo metemos a todas en el mismo saco, pero Haugen, que ha trabajado en Pinterest y Google antes de llegar a Facebook, asegura que no hay punto de comparación. “He visto ya muchas redes sociales y lo que he visto en Facebook es sustancialmente peor que todo lo que he visto antes”.

Lo que explica Haugen es realmente escalofriante. Facebook ni siquiera intenta regular la desinformación en lenguajes con poca población. Lo que significa que las noticias falsas y el conflicto no tienen ningún control:

Hace unas semanas el Wall Street Journal publicó una investigación que revela que Facebook sabe muy bien que Instagram está destruyendo la salud mental de las adolescentes. 

Lee el artículo completo en Gizmodo.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.