Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Definición de la semana: Alucinaciones

  • Alejandra Alonso
  • 14/01/2015
Alucinaciones / Shutterstock

El DSM V define a a las alucinaciones como experiencias perceptivas que ocurren sin un estímulo externo. Sin embargo, son vívidas y claras, con toda la fuerza e impacto que tendría una percepción normal, y no se controlan voluntariamente. Pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial (aunque en la esquizofrenia y los trastornos relacionados a esta son más comunes las alucinaciones auditivas).

Pueden ser parte normal de la experiencia religiosa en ciertos contextos culturales

Las alucinaciones auditivas generalmente se experimentan como voces, tanto familiares como desconocidas, que son percibidas como diferentes a los pensamientos del individuo.

La alucinaciones deben ocurrir cuando el sujeto está en un período de conciencia, ya que las que se dan al quedarse dormido (hipnagógicas) y al despertar (hipnopómpicas) son consideradas dentro del rango de lo normal.

También se debe tener en cuenta que las alucinaciones pueden ser una parte normal de la experiencia religiosa en ciertos contextos culturales.

Fuente: American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC

 

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • reflection photo of man standing on dirt road
    No todo es psicología (15): Montaña, playa, lluvia y barro
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Club de lectura de Psyciencia: La Matrix, manual de usuario: entrenando la flexibilidad psicológica
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.