PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Disonancia cognitiva

  • 24/03/2015
  • Alejandra Alonso
Hans / Pixabay

De acuerdo con Festinger (1985), la disonancia es la existencia de cogniciones que no concuerdan entre sí. Por otro lado, el define a las cogniciones como todos los conocimientos, opiniones o creencias que una persona tiene sobre sí misma, su conducta y su entorno. Partiendo de esto, Festinger ve a la disonancia cognitiva como una condición antecedente que conduce a la reducción de la disonancia (que compara con el hambre y las actividades orientadas a reducir el hambre), y la búsqueda de concordancia. Además de tratar de reducir dicha disonancia, la persona también evitará situaciones o información que aumenten la disonancia.

Para ilustrar cómo se puede reducir la disonancia, Festinger utiliza su clásico ejemplo del fumador que ha aprendido que fumar es malo para la salud: lo pudo haber leído de un libro, diarios, revistas, tal vez se lo dijo un amigo, familiar o incluso un médico. Esta información es disonante con el pensamiento de que él es actualmente un fumador.

La reducción de la disonancia cognitiva se puede dar si:

-La persona altera su conducta (es decir, deja de fumar), ya que entonces no habrán problemas con la nueva información.

-Altera sus conocimientos, se convence de que realmente no es tan malo como dicen o juntar evidencia sobre los beneficios de fumar. Si logra hacer algunas de esas cosas, reducirá la disonancia entre lo que hace y lo que sabe.

También puede pasar que intente dejar de fumar pero lo encuentre muy difícil, o que intente buscar opiniones positivas o información sobre los beneficios de fumar sin éxito. En este caso, la disonancia no será reducida.

Fuente: Festinger, L. (1985) A theory of cognitive dissonance.

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.