Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto de reflector

  • Alejandra Alonso
  • 25/11/2015
ClkerFreeVectorImages / Pixabay

Según Myers (2006), el efecto de reflector puede definirse como la sobre estimación de que otras personas notan y evalúan nuestro aspecto, nuestros tropiezos y nuestro desempeño (como si un reflector nos estuviera iluminando). En otras palabras, cuando una persona hace algo vergonzoso suelen sobreestimar cuán duramente van a ser juzgados por otros (Epley, Savitsky, Gilovich, 2002).

Un estudio comprobó este efecto al pedirle a un grupo de participantes que se pusieran una remera (o suéter) halagadora o vergonzosa; los participantes sobreestimaron el número de observadores que le prestaron atención a la remera. En otro estudio hecho por el mismo grupo de científicos, los participantes de un grupo de discusión sobreestimaban cuán prominentes eran sus declaraciones positivas y negativas para los demás participantes (Gilovich, Medvec & Savitsky, 2000).

Otros estudios han comprobado este efecto relacionado al aspecto físico, los logros en atletismo o el desempeño en un juego popular. Los investigadores creen que tal vez fallamos en apreciar cuán preocupados están los otros en manejar sus propios actos (Gilovich, Kruger & Medvec, 2002).

Fuentes:

Epley, Savitsky & Gilovich (2002), Empathy neglect: Reconciling the spotlight effect and the correspondence bias. 

Gilovich, Kriger & Medvec (2002), The Spotlight Effect Revisited: Overestimating the Manifest Variability of Our Actions and Appearance

Gilovich, Medvec & Savitsky, (2000), The spotlight effect in social judgment: An egocentric bias in estimates of the salience of one’s own actions and appearance.

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamaericana: Madrid

 

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la depresión (guía)
  • Avances en la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para el abuso sexual infantil
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • Utilizando habilidades de DBT en la práctica clínica diaria: Una revisión para terapeutas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.