Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Definiciones

Definición de la semana: Egocentrismo

  • Alejandra Alonso
  • 04/09/2015
kheinz / Pixabay

Es un concepto dentro de la teoría de Piaget, que se refiere a la incapacidad de los niños en el período preoperacional (2 años a 6 o 7 años, donde el niño aprende a utilizar el lenguaje pero no entiende aún las operaciones mentales de la lógica concreta) para captar el punto de vista de otra persona (Myers, 2006).

Según Myers (2006), es por el egocentrismo que caracteriza a esta etapa que el niño cubre sus ojos y piensa que nadie puede verlo porque el no ve a nadie, por ejemplo. O se pone frente al televisor tapando la visión de otros, porque cree que todos ven lo que el ve. No debe confundirse con egoísmo o desconsideración dice el, simplemente no han desarrollado aún la capacidad para tomar en consideración la perspectiva de otros.

Para Piaget (s.f. citado en Carranza Carnicero, Brito de la Nuez y González Tejero s.f.), el pensamiento egocéntrico precedería al pensamiento socializado. El primero se caracterizaría por una ausencia de descentración en el plano del pensamiento y en consecuencia, en el del lenguaje.

Fuentes:

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana.

Carranza Carnicero, Brito de la Nuez & González Tejero (s.f.), ¿Lenguaje o pensamiento?: Vygotsky versus Piaget

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • El duelo no es un proceso de cinco etapas. Es como vidrio roto
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Me voy a arrepentir: cuando el miedo al arrepentimiento te paraliza para tomar decisiones
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.