Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Locus de Control Externo e Interno

  • Alejandra Alonso
  • 04/06/2015
bykst / Pixabay

¿Creo que mi vida esta fuera de mi control?¿Que el mundo esta manejado por unas pocas personas?¿Que conseguir un trabajo es cuestión de suerte?¿O creo que lo que me pasa depende de mí?¿Qué cualquiera puede influir en las decisiones de los gobernantes?¿Que el éxito es resultado del trabajo duro?

Muchos estudios han comparado las diferentes percepciones de control que tienen las personas. El psicólogo Julian Rotter dividió a las personas dependiendo de la percepción que tenían sobre el control, en individuos con Locus de Control Externo o Locus de Control Interno.

El Locus de Control Externo sería la percepción de que la suerte o las fuerzas externas que están más allá del  control personal determinan el destino de un individuo. El Locus de Control Interno por otro lado, es sencillamente la percepción de que uno mismo controla su destino.

Algunas investigaciones han encontrado que las personas con un Locus de Control Interno se desempeñan mejor académicamente, son más independientes, más saludables y se sienten menos deprimidos que las personas con un Locus de Control Externo (Lachman y Weaver, 1998; Presson y Benassi 1996). Otros estudios han encontrado también que son mejores en demorar la gratificación y enfrentar el estrés producido por algunas situaciones, incluidas las problemáticas conyugales (Miller, Lefcourt, Holmes & Ware, 1986).

Fuente: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • A veces la redención está en el dolor
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.