Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Memoria a corto plazo

  • Alejandra Alonso
  • 23/04/2015
Hans / Pixabay

La memoria a corto plazo es una memoria activada que retiene algunos elementos durante un período corto, como los 7 dígitos de un número de teléfono al marcarlo, antes de almacenar la información o perdela.

En el tiempo que transcurre entre buscar un número telefónico y marcarlo, su recuerdo del grupo de números desaparecerá excepto que usted se esfuerce por mantenerlo en la consciencia.

En 1959, Lloyd Peterson y Margaret Peterson (citados en Myers,2006) quisieron conocer a qué velocidad desaparece la memoria a corto plazo. Para averiguarlo les pidieron a algunas personas que recordaran grupos de tres consonantes (por ejemplo, HTW). Para evitar la memorización de las letras , les pidieron que contaran comenzando desde el número 100, de a 3 hacia atrás en voz alta. Después de tres segundos las personas recordaron las letras solo la mitad de las veces, después de 12 segundos casi no las recordaron. Esto les sugirió que sin un procesamiento activo, la duración de los recuerdos a corto plazo es limitada.

La memoria a corto plazo está limitada por la duración, pero también por la capacidad

La memoria a corto plazo está limitada por la duración, pero también por la capacidad. Esta memoria, por lo general, almacena solo alrededor de 7 ítems de información, o como lo denomina George Miller: “El mágico número 7, más o menos dos”.

Nuestra memoria a corto plazo es un poco más fácil para los dígitos aleatorios que para las letras aleatorias, que algunas veces suenan de forma similar. Sin embargo, eliminar la repetición reduce el recuerdo de las letras o números a cuatro elementos. El principio básico que se desprende es que en cualquier momento dado, podemos procesar de manera consciente solo una cantidad limitada de información.

Fuente: Myers (2006), Psicología 7ma edición, Editorial Médica Panamericana: Madrid

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Conocerte es como pelar una cebolla
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Narcisismo y agotamiento romántico
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.