PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Definición de la semana: Método Lamaze

  • 04/08/2015
  • Alejandra Alonso
Andriele / Pixabay

El método Lamaze es utilizado para preparar a las personas para el momento del parto. Es una combinación de varias técnicas para controlar el dolor, como la relajación (técnicas de respiración y relajación a nivel muscular), la distracción (centrar la atención en algo más) y la contraestimulación (a través de suaves masajes).

Worthington y cols. (1983, citado en Myers, 2006) prepararon a mujeres con el método Lamaze y lograron que tolerasen el dolor al sumergir la mano en agua helada con más facilidad. La tolerancia aumentaba cuando los entrenadores las animaban (al igual que maridos o familiares hacen con una mujer al parir).

Existen varias investigaciones que han encontrado algunos beneficios al utilizar este método, como por ejemplo menores infecciones postparto y menos laceración perineal  (o menos severa, de haberla). Otros hallazgos sugieren que ayuda a reducir el miedo, tensión y estrés emocional del parto. Además puede ayudar a las mujeres que paren por primera vez a participar activamente en el parto, promover un nacimiento natural, acortar el proceso del parto y reducir tasas de cesáreas y hemorragias postparto.

Fuentes:

Delke I, Minkoff H, Grunebaum A (1985), Effect of Lamaze childbirth preparation on maternal plasma beta-endorphin immunoreactivity in active labor.

HUGHEY, M., McELIN, T., YOUNG, T. (1978), Maternal and Fetal Outcome of Lamaze-Prepared Patients.

LI Xiao-wen,HE Yi-hui,WANG Jian-ping,LU Yan-yan,WU Yan,LIN An-yun (2010), Observation of Effect of Lamaze Method on Primipara’s Laboring.

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.