Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Definición de la semana: Drogas psicoactivas

  • Alejandra Alonso
  • 25/07/2016
Drogas psicoactivas
Viscious-Speed / Pixabay

Las drogas psicoactivas son sustancias químicas que alteran las percepciones y el humor. Actúan sobre la sinapsis inhibiendo, estimulando o imitando la actividad de los neurotransmisores. Aunque existen varias formas de categorizar a las drogas psicoactivas, en general se las divide en tres (Myers, 2006):

Sedantes: También conocidos como tranquilizantes, producen una reducción de la actividad corporal y calma de la actividad nerviosa. Generalmente le dan a la gente una sensación relajante, pero pueden tener muchos efectos negativos. Dentro de este grupo encontramos al alcohol (que en pequeñas cantidades también puede actuar como estimulante), los barbitúricos y los narcóticos (Myers, 2006; Rathus, 2007).

Estimulantes: O drogas excitantes, funcionan potenciando la actividad nerviosa de forma temporal, y aumentando el nivel de actividad corporal. Los estimulantes fuertes aumentan el ritmo respiratorio y el cardíaco, además dilatan las pupilas, se elevan la energía y la autoconfianza y disminuye el apetito. Por dichos efectos, suele utilizarse para mantener la vigilia, mejorar el humor, rendir mejor en los deportes y perder peso. Pero todo tiene su precio, al pasarse el efecto del estimulante la persona experimenta un bajón. Ejemplos de estimulantes son la nicotina, la cafeína, las anfetaminas, la cocaína y el éxtasis, que es un derivado de la anfetamina y también puede actuar como alucinógeno (Myers, 2006; Gross, 2005).

Alucinógenos: Distorsionan la percepción y crean imágenes sensoriales sin existir estímulos externos, por esta razón también se las denomina psicodélicas. También pueden causar relajación y placer; por otro lado, también pueden experimentarse sentimientos de pánico. Algunas sustancias de este grupo son naturales, como la marihuana y otras sintéticas como el LSD (Myers, 2006; Rathus, 2007).

Algunos autores incluyen a los opiáceos en una nueva categoría dado que, aunque también deprimen la actividad del SNC, tienen propiedades analgésicas (reducen la sensibilidad al dolor sin pérdida de consciencia). En esta categoría entrarían la morfina (de donde se extrae la heroína) y la metadona, un opiáceo sintético creado para tratar la dependencia psicológica a la heroína y otros opiáceos (Gross, 2005).

Fuentes:

Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th edition. Hodder Arnold Publication

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid

Rathus, S. (2007), Psychology. Principles in practice. Holt, Rinehart and Winston: U.S.

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • No todo es psicología (5): Catalina la Grande
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • No todo es psicología (17): Solo se necesitan cinco minutos para romper el ciclo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.