Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Etapa de las operaciones concretas

  • 20/06/2016
  • Alejandra Alonso
toddler holding camera
Photo by Tuấn Kiệt Jr. on Pexels.com

En las últimas dos semanas hemos definido las primeras dos etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget: sensoriomotriz y preoperacional.
Esta semana vamos a definir brevemente la etapa de las operaciones concretas.

Etapa de las operaciones concretas

Según Baron, Byrne & Kantowitz (1980) la etapa esta comprendida desde los 7 años hasta alrededor de los 11 o 12 años. Para Piaget, el paso a esta etapa lo marca el dominio del concepto de conservación (ver etapa preoperacional), algunas clases de conservación se dominan antes que otras: cantidad de líquidos, cantidad y longitud de sustancia, peso, volumen (Gross, 2005).

En el estadio de las operaciones concretas emergerán habilidades que antes el niño no poseía como el entendimiento de la seriación y los conceptos relacionales, adiciones, sustracciones, divisiones, multiplicaciones, enfocarse en dos dimensiones de un problema al mismo tiempo (Baron, et. al., 1980; Rathus, 2007; Bee, 1985).

Además llegan a entender la reversibilidad, es decir el hecho de que muchas cosas pueden ser deshechas al revertir la acción original, lo que los habilita a resolver nuevos problemas. Sumado a esto, se observa el desarrollo del pensamiento inductivo (Baron, et. al., 1980, Bee, 1985).

Por otro lado, ven con más claridad el tema de los eventos pasados y futuros y comienzan a tenerlo en cuenta. También son menos egocéntricos, es decir que pueden ver la perspectiva de otros y comprender que las otras personas ven las cosas de manera diferente porque tienen experiencias o viven situaciones distintas (Baron, et. al., 1980, Rathus, 2007).

Por último, comienzan a utilizar el pensamiento lógico, pero solamente con objetos que están frente a ellos, no con ideas abstractas. Es por esto que muchos docentes proyectos manipulables: ver y tocar cosas los suele ayudar a entender conceptos abstractos. A esto se debe el nombre de la etapa, operaciones concretas (Baron, et. al., 1980; Rathus, 2007).

Referencias bibliográficas:

  • Baron, R., Donn, B. & Kantowitz, B. (1980), Psychology. Understanding behavior 2nd edition. Holt, Rinehart and Winston: U.S.
  • Bee, H. (1985), The developing child 4th edition. Harper & Row publishers:New York
  • Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th edition. Hodder Arnold Publication
  • Rathus, S. (2007), Psychology. Principles in practice. Holt, Rinehart and Winston: U.S.
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • Entender el burnout (guía)
  • Entender la baja autoestima (guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.