Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Divorcio y riesgo de suicido

  • David Aparicio
  • 05/03/2024

El divorcio puede ser una experiencia extremadamente estresante y dolorosa. Las personas pueden sentir que su vida se ha desmoronado, que su identidad ha sido destruida y que tienen escasa esperanza hacia el futuro. Todo esto puede llevar a que una persona, después del divorcio, considere poner fin a su vida.

Las investigaciones psicológicas han establecido un vínculo entre el divorcio y el suicidio, pero aún no estaba claro cuáles podrían ser los factores que influyen en esta conducta. Por lo tanto, un equipo de investigadores suecos llevó a cabo un extenso estudio longitudinal que fue publicado en Psychological Medicine, con resultados muy interesantes.

Resultados

En total, participaron 1,601,075 personas, de las cuales 412,002 eran divorciadas. La prevalencia del primer intento de suicidio fue más alta en las personas divorciadas, quienes en su mayoría eran de mayor edad, se habían casado a una edad temprana y eran en su mayoría padres. Además, eran más propensos a sufrir trastornos internalizadores y externalizadores.

Los datos sugieren una asociación robusta entre el divorcio y los intentos de suicidio, siendo este riesgo más pronunciado en las mujeres. Este dato es muy curioso porque otras investigaciones habían encontrado que los hombres eran los que mayor riesgo tenían.

Una posible explicación es que este riesgo se podría atribuir a pérdidas desproporcionadas en los ingresos del hogar, un mayor riesgo de pobreza y una mayor probabilidad de crianza monoparental en mujeres en comparación con hombres después del divorcio.

Por otro lado, el efecto del divorcio se atenuó, pero se mantuvo significativo incluso cuando se consideraron otros trastornos comórbidos y la vulnerabilidad genética.

La investigación también reveló que el riesgo de intentos de suicidio disminuyó con el tiempo, pero se mantuvo persistente durante 5 años después del divorcio. Aquellas personas con matrimonios más cortos tenían un riesgo aún mayor.

Conclusión

En términos generales, estos hallazgos, sugieren que la detección de discordia marital o si una pareja está considerando el divorcio podría ser un paso crucial para identificar a aquellos en riesgo de comportamiento suicida.

Además, los recursos de prevención del suicidio podrían dirigirse de manera más efectiva a aquellos cuyos divorcios son relativamente recientes, especialmente entre individuos con otros indicadores de riesgo como psicopatología o matrimonios de corta duración.

A pesar de que el divorcio puede representar una oportunidad para un cambio positivo, este evento, a menudo estresante, puede llevar a resultados negativos graves, incluido el comportamiento suicida.

Referencia: Edwards AC, Ohlsson H, Salvatore JE, Stephenson ME, Crump C, Sundquist J, Sundquist K, Kendler KS. Divorce and risk of suicide attempt: a Swedish national study. Psychol Med. 2023 Dec 12:1-9. doi: 10.1017/S0033291723003513.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Suicidio
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Psicofármacos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Entender la anorexia (PDF)
  • cómo terminar relación tóxica
    Cómo terminar una relación tóxica (guía)
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.