Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Psicoterapias

Edad del padre relacionada con los trastornos psiquiátricos de sus hijos

  • 07/03/2014
  • David Aparicio

La investigación  titulada “Parental Age at Childbearing and Offspring Psychiatric and Academic Morbidity” y publicada a fines del mes pasado en la revista JAMA Psychiatry, encontró que ser padre a una edad avanzada podría aumentar el riesgo de que los hijos sufran de problemas psiquiátricos y académicos, riesgo que se pensaba reducido en los padres.

Demuestran efectos más grandes que los resultados anteriores

El estudio fue conducido por científicos de la Universidad de Indiana y del Instituto Karolinska en Estocolmo, quienes examinaron datos de todos los sujetos nacidos entre 1974 y 2001 y de niños que nacieron cuando el padre tenía 45 años de edad. Encontraron que los padres mayores tienen:

  • 3.5 más probabilidades de tener un hijo con autismo.

  • 13 veces más probabilidades de que su hijo sufra de TDAH.

  • 2 veces más probabilidades de que tenga algún trastorno psiquiátrico.

  • 25 veces más probabilidades de que sufra de trastorno bipolar.

  • 2.5 más de probabilidades de realizar conductas suicidas o abusos de sustancias.

Para la mayoría de los trastornos, se encontró que la probabilidad de sufrir de estos problemas se incrementa a medida que aumenta la edad del padre, lo que sugiere que no hay una edad paternal específica que sea problemática.

Estos resultados demuestran efectos más grandes que los resultados anteriores y de hecho, el estudio encontró que la edad avanzada paternal se asoció con mayores riesgos de sufrir de distintos problemas como TDAH, intentos de suicidio y abuso de sustancias, cuando las investigaciones tradicionales sugieren que una edad avanzada podría reducir la probabilidad de que estos problemas ocurrieran.

Fuente: ScienceDaily
Imagen: heymarchetti (Flickr)

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. victorcamelo dice:
    12/03/2014 a las 10:03 am

    debates de mi vida es con nadie los tienes con mis aMAMIGUIOS QUIESIERA AVESESS RTEER COMO ÑLA MUERTE DE UN GATO

Comentarios no permitidos.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.