Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

El calentamiento global está afectando la salud mental de las personas

  • David Aparicio
  • 12/10/2018

BBC Mundo reporta los efectos que tiene el cambio climático sobre la salud mental de las personas:

«Las temperaturas más altas y las mayores tasas de precipitación coinciden con los periodos de peor salud mental», dijo Obradovich.

Por ejemplo, los meses con al menos 25 días de precipitación aumentaron la probabilidad de problemas de salud mental en un 2 por ciento, mientras que un aumento en las temperaturas medias mensuales a más de 30 grados aumentó en un 0.5 por ciento la probabilidad de trastornos mentales.

A continuación el equipo analizó los informes meteorológicos y de salud mental durante cinco años en distintas ciudades, y descubrieron que una subida de las temperaturas de 1 grado estaba relacionado con un 2% de aumento de problemas de salud mental.

Por último, el equipo examinó los informes de salud mental de las personas afectadas por el huracán Katrina y los comparó con los informes de personas en ciudades similares que no habían sido afectados por el huracán.

Las personas afectadas por Katrina tenían un 4 por ciento más de probabilidades de sufrir problemas mentales.

Dos hipótesis que pueden explicar las razones por la cual el cambio de clima afecta la salud de las personas:

  1. El incremento de la temperatura a nivel mundial afecta la calidad del sueño de las personas, lo que incrementa la irritabilidad, el estrés y afecta la productividad de las personas, disparando inmediatamente el riesgo de trastornos mentales.
  2. Las altas temperaturas afectan los comportamientos saludables y reducen la probabilidad de que se ejerciten y tengan momentos de esparcimiento necesarios para prevenir problemas de salud mental.

Los autores de la investigación citada, explican que no saben con exactitud qué es lo que causa los problemas de salud mental, pero está claro que cada vez son más las personas que son afectadas por el cambio climático.

Lee el articulo completo en BBC.

Referencia del estudio original:
Nick Obradovich, Robyn Migliorini, Martin P. Paulus, Iyad Rahwan, Empirical evidence of mental health risks posed by climate change,Proceedings of the National Academy of Sciences Oct 2018, 201801528; DOI: 10.1073/pnas.1801528115

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Webinar: Evaluación remota del TDAH en adultos (7-5-2024)
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.