Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

El cambio climático nos quitará el sueño

  • David Aparicio
  • 01/06/2017

Justin Gillins nos explica en The New York Times en español, cuáles son las repercusiones del calentamiento global sobre el bienestar mental de las personas y quienes serán los más afectados:

Ahora hay que agregar otro efecto a la lista: en un mundo más caliente, se espera que las personas duerman menos. En un artículo publicado recientemente en la revista científica Science Advances, Nick Obradovich y algunos colegas predicen que pasaremos más noches de insomnio, en especial durante el verano, conforme aumenten las temperaturas globales.

Descubrieron que los más afectados serán los pobres, pues es menos probable que cuenten con aire acondicionado o puedan costearlo, y los ancianos, para quienes es más difícil regular la temperatura corporal.

Este artículo revela que, si dejamos que las emisiones globales aumenten, es probable que las personas experimenten más noches de insomnio de lo normal. Los investigadores calculan que para el año 2050 habrá seis noches más de insomnio al mes por cada 100 estadounidenses. Para 2099, según sus cálculos, esta cifra mensual se incrementará más del doble, a 14 noches más de dar vueltas en la cama por cada 100 personas.

Este artículo revela que, si dejamos que las emisiones globales aumenten, es probable que las personas experimenten más noches de insomnio de lo normal. Los investigadores calculan que para el año 2050 habrá seis noches más de insomnio al mes por cada 100 estadounidenses. Para 2099, según sus cálculos, esta cifra mensual se incrementará más del doble, a 14 noches más de dar vueltas en la cama por cada 100 personas.

Lee el artículo completo en The New York Times en español.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • No todo es psicología (32): El problema de las expectativas
  • Neurociencia y meditación: Un estudio con Monjes Tibetanos
  • Club de lectura: Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.