Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

El cerebro de los músicos revela un control superior de la atención

  • David Aparicio
  • 26/09/2025

Imagina que estás en una fiesta llena de conversaciones, risas y música de fondo. Aun así, logras concentrarte en una sola voz y seguir la conversación. Este desafío cotidiano, conocido en neurociencia como el “problema de la fiesta de cóctel”, ha intrigado a científicos durante décadas: ¿cómo logra el cerebro aislar un mensaje entre tantos estímulos?

Un nuevo estudio del Karolinska Institutet (Suecia) sugiere que la clave podría estar en la música. Las personas con entrenamiento musical mostraron una sorprendente capacidad para enfocar su atención, reducir las distracciones y mantener la concentración a lo largo del tiempo.

Escuchando con precisión en el laboratorio

Los investigadores usaron una metodología ingeniosa: participantes equipados con sensores de magnetoencefalografía debían seguir una melodía entre dos que sonaban al mismo tiempo, con distintos tonos. Cada melodía tenía una “huella neural” única que los científicos podían rastrear en la actividad cerebral.

La tarea era exigente. Durante 10 a 15 segundos, los participantes tenían que concentrarse en los cambios de tono de su melodía asignada, ignorar la otra y luego responder si la nota final subía, bajaba o se mantenía. Aunque al azar solo acertarían una de cada tres veces, los individuos con formación musical superaron ampliamente a sus pares.

“Nuestros resultados sugieren que el entrenamiento musical fortalece la capacidad del cerebro para enfocarse en condiciones con distracciones”,

— Cassia Low Manting, investigadora principal

El delicado equilibrio de la atención

Al analizar la actividad cerebral, los científicos encontraron que los músicos presentaban un equilibrio único entre dos tipos de atención:

  • Atención “top-down”: la concentración consciente y dirigida hacia un objetivo, que en este caso ayudaba a seguir la melodía.
  • Atención “bottom-up”: la respuesta automática a estímulos inesperados, que suele interrumpir el foco.

En el córtex parietal izquierdo, las personas con más experiencia musical mostraban señales más fuertes de atención top-down. Mientras tanto, en el lado derecho, la respuesta bottom-up a distracciones era más débil. En otras palabras, la música no solo entrena el oído: reestructura la forma en que el cerebro distribuye sus recursos atencionales.

Mantener la concentración en el tiempo

Otro hallazgo fascinante fue que no todos los participantes sostenían la atención de la misma manera. Algunos se mantenían enfocados todo el tiempo, mientras que otros mostraban una caída progresiva en su concentración.

El grupo que conservó la atención obtuvo mejores resultados y puntuaciones más altas en medidas de sofisticación musical. Las imágenes cerebrales mostraron que esta capacidad estaba vinculada con la actividad en el giro orbital derecho, una región prefrontal esencial para el control cognitivo.

Esto sugiere que el entrenamiento musical no solo mejora la escucha en el momento, sino también la resistencia mental para mantener la atención a lo largo del tiempo.

Más allá de la música: aplicaciones prácticas

El equipo usó además algoritmos de aprendizaje automático para analizar con gran precisión las respuestas cerebrales. Este enfoque podría aplicarse en entornos complejos y naturales, donde rara vez escuchamos sonidos aislados.

Las implicaciones son amplias:

  • Educación: entrenar la atención en niños y jóvenes en ambientes ruidosos.
  • Rehabilitación: apoyar terapias para personas con dificultades de atención o procesamiento auditivo.
  • Tecnología: mejorar sistemas de reconocimiento de voz en entornos con múltiples sonidos.

El estudio contó con 48 participantes y utilizó el Goldsmiths Musical Sophistication Index para evaluar la experiencia musical. Cuanto más compleja era la tarea, más clara se volvía la ventaja de quienes tenían formación musical.

¿La música como gimnasio cerebral?

Aunque el estudio no prueba de manera definitiva que aprender música cause directamente mejoras en la atención, sí se alinea con teorías de plasticidad cerebral: la práctica musical activa redes neuronales relacionadas con la atención, el tiempo y el procesamiento auditivo, generando beneficios que se transfieren a otras áreas cognitivas.

En un mundo cada vez más lleno de distracciones —desde restaurantes ruidosos hasta oficinas abiertas—, comprender cómo entrenar la atención es crucial. Y la música podría ser una de las herramientas más eficaces: combina práctica constante, recompensa intrínseca y la participación de múltiples sistemas cerebrales.

En resumen

Tocar un instrumento o cantar no solo desarrolla habilidades musicales. Según la ciencia, también moldea la arquitectura de la atención en el cerebro, ayudándonos a escuchar mejor en medio del ruido, a concentrarnos durante más tiempo y a resistir distracciones.

Quizás esas clases de piano que muchos dejaron de lado entrenaban mucho más que la memoria musical: estaban afinando la capacidad de enfocarse en un mundo cada vez más ruidoso.

Referencia: Low Manting, C. et al. (2025). Science Advances. https://doi.org/10.1126/sciadv.adz0510

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Concentración
  • Musica
  • Neurociencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.