Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

El cerebro del adicto – Curso online de la Universidad Emory

  • 25/05/2017
  • David Aparicio

La prestigiosa Universidad Emory de Estados Unidos, nos invita al curso online titulado: El cerebro del adicto. La propuesta tiene el objetivo de describir, de manera significativa, cuales son los procesos que ocurren en el cerebro cuando se crea una adicción, pero sin caer en los riesgos del neurocentrismo desmesurado.

En el curso también aprenderás cuales son los factores que incrementan la vulnerabilidad hacia las adicciones, y las políticas públicas que se pueden aplicar para prevenir y tratar a las personas con adicciones.

¿Quién lo dicta?

El curso es dictado por Michael Kuhar, Ph.D., profesor de farmacología y neurociencias de la Universidad Emory. Cada clase está compuesta por una serie de videos y lecturas que tratan con profundidad el tema de la adicción y el cerebro.

¿Cuando empieza?

Inicia el próximo 12 de junio a través de la reconocida plataforma online Coursera y tiene una duración de 7 semanas.

Inscribirse en el curso es gratis. Pero te recomiendo hacer la inversión de 49 dólares para que puedas recibir el certificado de aprobación que podrás añadir a tu currículum profesional, porque no todos los días se puede tener un certificado de la Universidad Emory.

Haz click aquí para inscribirte en el curso El cerebro del adicto y obtener información sobre cada clase.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.