Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Psicología

El efecto McCollough, puede cambiar tu percepción durante meses

  • 17/05/2015
  • David Aparicio

En 1965 la psicóloga Celeste McCollough descubrió, a partir de sus investigación con gafas tintadas de varios colores, que al mirar durante aproximadamente un minuto imagenes de rayas blancas y negras, seguidamente concentrarse en otras de color rojo y verde y luego volver a mirar las primeras, las personas tenían la sensación de ver las primeras imágenes con tonos verdes y rosas.

Presentado por Psicoflix

El efecto McCollough interesó a la comunidad científica, pero era un efecto desconocido para el público general e incluso para muchos psicólogos, en la facultad siempre se habla de los principios de percepción de la Gestalt, pero no mucho más. Sin embargo ahora, gracias a un artículo del Daily Mail, el fenómeno está en boca de todos en Internet, tal vez te acuerdas del popular vestido que algunos veían azul y otros blanco.

Los psicólogos tienen varias hipótesis sobre este fenómeno de percepción. Según explican, dicho fenómeno no se da en la retina, sino en el cerebro, quien rellena las zonas sin color para compensarlas. McCollough también sugirió que el fenómeno era causado por la adaptación de la corteza visual, encargada de la orientación de la figura. Otros investigadores como Edward Vul et al., (2008) encontraron también una adaptación temporal y permanente en la corteza visual. Diez años después de la investigación de McCollough, un grupo de psicólogos encontró que el efecto podría incluso durar meses.

Bueno, basta de explicaciones, vamos a probar el efecto McCollough:

  1. Mira fijamente esta imagen por un minuto.
    McCollough1
  2. Haz lo mismo con la imagen de color verde y rojo. Pero mira por un minuto el cuadrado rojo y otro minuto el cuadrado verde.
    McCollough2
  3. Vuelve a la imagen blanco y negro. Deberías ver tonalidades rosas y verdes, estas sensación te va a durar por un minuto, aproximadamente.
    McCollough1
  4. Calma, calma, para corregir el efecto solo tienes que mirar la próxima imagen con los mismos colores pero con diferente sentido.
    McCollough4

Internet revivió el efecto McCollough y, gracias a ello, hoy lo podemos probar, compartelo con tus amigos, a ver qué experimentan.

Fuente: Daily Mail, El Pais

Relacionado

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE PSYCIENCIA

Al suscribirte obtienes los siguientes beneficios: 

  • 📪 Recibes directamente en tu email 3 a 4 artículos por semana con noticias de investigación, análisis y reportajes sobre los últimos desarrollos en psicología .
  • 📊 Recursos, guías y manuales en formato PDF, basados en la evidencia científica, para hacer tu trabajo más efectivo.
  • 🔐 Descuentos a los webinars y cursos de formación.

👉🏼 SUSCRÍBETE AQUÍ

David Aparicio
David Aparicio

Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.