Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Aptitud física incrementa concentración en adolescentes

  • Maria Fernanda Alonso
  • 24/04/2020
concentración

Sabemos que la actividad física trae beneficios para la salud mental. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud, los médicos, e incluso los psicólogos recomiendan que sea realizada de manera habitual, aunque sea leve: “hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada.” Claro que, en este campo, plantearse nuevos objetivos y buscar mejorar la condición física dentro de las posibilidades individuales puede tener un gran impacto. 

Un equipo de investigadores se enfocó en la influencia de un mayor grado de entrenamiento en adolescentes, y encontró que niveles más altos de aptitud física desarrollaron mejor la atención selectiva y las habilidades de concentración en este grupo (Reigal et al., 2020).

La actividad física beneficia el funcionamiento cognitivo al aumentar el flujo de oxígeno al cerebro. Este efecto se puede observar después del ejercicio y en personas que hacen ejercicio regularmente. Al mismo tiempo, la aptitud física sirve como un signo de actividad física regular y es razonable suponer que debería estar asociada con una mayor capacidad cognitiva. En el presente estudio, los investigadores probaron si la aptitud física está asociada con la atención selectiva y las funciones de concentración en los adolescentes.

El estudio incluyó a 210 adolescentes (entre 11 y 15 años) de España. Todos los participantes completaron una evaluación psicológica de  atención selectiva y habilidades de concentración. El nivel de aptitud física se midió con una prueba de carrera de lanzadera y una prueba de salto horizontal.

El estudio encontró que la aptitud física de los participantes estaba fuertemente correlacionada con su atención selectiva y sus capacidades de concentración. Este efecto probablemente se deba a los beneficios de la actividad física regular necesaria para desarrollar la aptitud para el funcionamiento del cerebro. Específicamente, investigaciones previas documentaron que el nivel de aptitud física estaba relacionado con el volumen de materia gris en algunas regiones del cerebro.

Además, los investigadores examinaron las diferencias de género en la asociación entre el estado físico y las capacidades cognitivas medidas. Si bien la relación se encontró tanto en niñas como en niños, los investigadores señalan que el estado físico es un predictor más fuerte de atención selectiva y capacidad de concentración en niños que en niñas. Los análisis dentro del género indican que los niños y niñas en forma obtuvieron una puntuación más alta en la atención selectiva y la prueba de concentración en comparación con los niños y niñas con menor condición física, respectivamente.

Según los hallazgos documentados, los investigadores recomiendan desarrollar la aptitud física en los adolescentes como una forma de mejorar sus habilidades cognitivas, así como la adaptación social y las habilidades intelectuales.

Referencia bibliográfica

Reigal, R. E., Moral-Campillo, L., de Mier, R. J.-R., Morillo-Baro, J. P., Morales-Sánchez, V., Pastrana, J. L., & Hernández-Mendo, A. (2020). Physical Fitness Level Is Related to Attention and Concentration in Adolescents. Frontiers in Psychology, 11, 110. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00110

Fuente: Psypost

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • El amor y el bienestar: ¿Por qué las relaciones románticas son más cruciales para los hombres que para las mujeres?
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.