Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

El número de suicidios sigue creciendo en España – INFOCOP

  • David Aparicio
  • 10/05/2016

La web especializada en psicología, INFOCOP, publicó la alarmante noticia de que el número de suicidios en España aumentó en un 20% durante los últimos siete años:

El pasado mes de marzo el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó sus datos sobre defunciones según la causa de muerte del año 2014. Los resultados alertan de que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en nuestro país, por delante de los accidentes de tráfico. En 2014 se produjeron 14.903 fallecimientos por causas externas, de los cuales 3.910 (el 26,2%) fueron personas que se quitaron la vida (2.938 hombres y 972 mujeres). Estas cifran corresponden a una subida del 20% con respecto al año 2007. Si se analizan los datos por franjas de edad, el mayor incremento de suicidios corresponde a las personas que están en torno a los 50 años.

Algunos aseguran que el incremento de suicidios se debe a la crisis económica que azotó a España durante los últimos años. Sin embargo, otros expertos explican que lo que estamos observando es una correlación, y que todavía no tenemos datos suficientes para asegurar que la crisis económica sea el detonante de estos suicidios.

Eso no significa que los psicólogos tengan que tener datos concluyentes para poder actuar. Lo más importante ahora es que todo el cuerpo de psicólogos españoles trabaje unido y en conjunto con otros especialistas de salud para así ofrecer planes eficaces de prevención que permitan reducir este importante problema de salud pública.

Lee el artículo completo en INFOCOP.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Suicidio
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • pexels-photo-360438.jpeg
    No todo es psicología (11): eliminé la aplicación de Instagram 
  • Ejercicio de mindfulness: La montaña de aceptación
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • No todo es psicología (25): A veces separarse es un acto de amor
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.