Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

El peligro de rodearte de gente estresada

  • David Aparicio
  • 20/02/2018
Imagen: Pexels

El contacto constante con personas estresadas podría cambiar la estructura del cerebro. Lo que en parte también explicaría porque los familiares de una persona con estrés postraumático también experimentan los mismos síntomas.

Por obvias razones este tipo de investigación no puede hacerse en humanos. Por lo tanto Toni-Lee Sterley y su equipo desarrollaron este estudio con una muestra de ratones de laboratorio (comparten el 95% del genoma humano) que vivían en parejas (hembra y macho).

El estudio consistió en exponer a uno de los ratones a un evento de estrés moderado y que luego regresara con su pareja. A continuación evaluaron la respuesta cerebral y encontraron que los ratones que no habían sido expuestos al evento estresante tenían los mismos cambios en las redes neuronales que aquellos que si habían vivido tal experiencia. Los autores explican que el estrés causó una respuesta química en los ratones en forma de feromona para alertar a su pareja.

Con el pasar de los días y con las interacciones sociales, las hembras comenzaron a reponerse de los efectos del estrés en un 50%, sin embargo no sucedió lo mismo con los machos.

Jaideep Brains, coautora del estudio explicó:

“Podemos empezar a pensar que las experiencias de otras personas o el estrés que experimentan pueden cambiarnos en maneras que todavía no entendemos completamente. El estudio también demuestra que los rasgos que creíamos exclusivos de los humanos son rasgos biológicos evolutivos conservados.”

El estudio fue publicado en la revista Neuroscience.

Fuente: Psypost

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • Nunca pares
  • El amor y el bienestar: ¿Por qué las relaciones románticas son más cruciales para los hombres que para las mujeres?
  • No todo es psicología (18): Fin de año
  • close up photo of adidas shoes
    No todo es psicología (16): Se grande en las cosas pequeñas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.