Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

‘El terapeuta aprende de sus pacientes, por eso su formación no termina jamás’

  • David Aparicio
  • 19/09/2012
psicoterapia
Mente / Shutterstock

En el marco de la 22da. conferencia de promoción de la Terapia Gestaltica, desarrollada en Levante, España, el fundador y director del instituto de Terapia Gestalt en Valencia, Manuel Ramos aseguró:

“Aún con más de 30 años de experiencia profesional, nunca tendré la sensación de saber lo bastante para acompañar a los pacientes. El arte de ser psicoterapeuta es algo sagrado porque se trabaja con personas y se acompaña a personas en su camino de crecimiento. Yo no soy un terapeuta todo el tiempo, pero si soy una persona cuando acompaño al paciente.”

Por su parte la psicoterapeuta Raquel Ros transmitió su experiencia al público y afirmó:

“La vocación es la que determina que las personas quieran dedicarse a la psicoterapia; también la capacidad o el gusto por el análisis, por la intimidad en el acompañamiento a los demás en procesos difíciles y dolorosos.”

Esto posibilita un alto grado de estimulación para el psicoterapueta, ya que tiene que ser más consciente que los otros (el darse cuenta), por el contacto íntimo y profundo que se establece entre psicoterapeuta y paciente. Además es un trabajo muy desafiante, es un reto constante que nos hace crecer como personas.

Según Ramos, el terapeuta debe contar con humildad y ser consciente de que está acompañando a los pacientes en su camino de crecimiento, pero ese camino no es el del terapetua y podemos aprender a mostrar nuestras debilidades y limitaciones. Ramos también comentó que la psicoterapia es la profesión con mayor incertidumbre de todas.

“El psicoterapeuta aprende de sus pacientes, por eso su formación no termina jamás” dijeron Manuel Ramos y Raquel Ros.

Para mayor información puedes visitar la web http://www.itgestalt.com/

Fuente: Levante-emv.com

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

2 comentarios
  1. Daniel Fernández Rosado dice:
    26/09/2012 a las 2:35 pm

    pena de Gestalt, menuda secta de pseudocientíficos

    1. Davidsaparicio dice:
      26/09/2012 a las 9:27 pm

      Hola Daniel. Psyciencia es un proyecto científico y colaborativo donde creemos que el ser humano debe ser tratado desde el paradigma de la complejidad y por lo tanto creemos que  las terapias incluyendo las Gestalt deben ser incluidas como parte de nuestras temáticas.

Comentarios no permitidos.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Psicofarmacología para psicólogos – cómo combinar tratamientos en salud mental (curso online)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.