Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Cualquier trabajo es bueno? El empleo temporal causaría los mismos perjuicios en la salud que el desempleo

  • 23/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Tanto el desempleo como el empleo temporal están asociados con niveles elevados de inflamación en un marcador asociado con el riesgo futuro de enfermedad cardiovascular, señala un nuevo estudio que utilizó los datos de más de 4000 personas en Gran Bretaña (Sumner, Bennett, Creaven, & Gallagher, 2019).

Se ha llevado a cabo mucha investigación para comprender cómo el desempleo podría ser perjudicial para la salud, ya que se considera que no solo es una fuente de estrés crónico, sino que también se asocia con un aumento de los factores de riesgo para la mala salud a través de la privación (tanto financiera como psicosocial).

Sobre la base de trabajos previos que examinan las hormonas del estrés en los desempleados, investigadores profundizaron en la dinámica del discurso del empleo versus el desempleo. Examinaron diferentes tipos de empleo para proporcionar un nuevo medio para comprender el mercado laboral moderno y cómo esto puede relacionarse con la salud.

Utilizando los datos de la encuesta Understanding Society: The UK Household Longitudinal Survey y dos biomarcadores de inflamación periférica (proteína C reactiva y fibrinógeno) tomados en 2011-2012, los investigadores exploraron las diferencias entre los participantes empleados (permanentes, temporales y autónomos) y desempleados. Tanto la proteína C reactiva como el fibrinógeno, además de ser marcadores de inflamación, están elevados en momentos de estrés crónico y tienen vínculos significativos con la salud cardiovascular futura.

Descubrieron que el fibrinógeno estaba significativamente elevado en los desempleados en comparación con los empleados después de controlar un perfil de confusión individual, social y de salud. Al observar los cuatro subgrupos, tanto el empleo temporal como el desempleo parecían tener elevaciones similares en este marcador inflamatorio; potencialmente indicativo de las condiciones estresantes que experimentan.

Estos hallazgos sugieren que estar en un empleo temporal está asociado con los mismos factores de riesgo para la salud que estar desempleado. En términos de salud de las personas, tener un empleo precario no es menos dañino que estar sin trabajo.

Esta investigación tiene implicaciones para la forma en que los gobiernos abordan la creciente tasa de precariedad laboral. También hay implicaciones para garantizar que las personas no caigan en una trampa de desempleo y empleo temporal. Para abordar esto, las empresas deben enfocarse en mejorar la salud general y el bienestar de su fuerza laboral con el fin de disminuir el absentismo y la pérdida de empleos. Esto agregaría beneficios al reducir potencialmente la necesidad de empleo temporal para llenar las brechas dejadas por aquellos sin trabajo por razones de salud.

Referencia bibliográfica:

Sumner, R. C., Bennett, R., Creaven, A.-M., & Gallagher, S. (2019). Unemployment, employment precarity, and inflammation. Brain, Behavior, and Immunity. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2019.10.013

Fuente: PsyPost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.