Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Entrenamiento en habilidades de TCC reduciría los pensamientos negativos y las dudas en maratonistas

  • 27/09/2021
  • Maria Fernanda Alonso

Corredores aficionados y atletas de élite participan con frecuencia en distintas maratones, es decir carreras de larga distancia que pueden llegar hasta los 42 kms de recorrido. Además de las exigencias físicas, estas carreras tienen un fuerte componente mental. Recientemente, investigadores encontraron que una intervención basada en la terapia cognitivo conductual puede ayudar a los maratonistas aficionados a manejar su estrés y los pensamientos negativos respecto de una carrera próxima (Jaenes et al., 2021). 

El hallazgo es de gran relevancia dado que estos corredores suelen pasar por alto la importancia de la preparación psicológica.  

Qué metodología usaron

La intervención consistió en un entrenamiento en habilidades psicológicas de 7 semanas que enseñó técnicas de atención asociativa, estrategias para interrumpir los pensamientos negativos, técnicas de relajación bajo presión y canalizar su confianza en sí mismos.

Los investigadores reclutaron una pequeña muestra de 14 corredores de maratón de entre 21 y 40 años que se inscribieron para la misma maratón que se avecinaba. Los corredores no eran profesionales, aunque tenían una media de 16 años de experiencia en carreras y todos habían completado anteriormente al menos una maratón. 

En las siete semanas previas al maratón, los corredores participaron de sesiones semanales de entrenamiento en habilidades psicológicas que duraron entre 60 y 90 minutos y fueron supervisadas por un psicólogo deportivo.

Durante el entrenamiento, a los corredores se les enseñaron técnicas cognitivo-conductuales que incluían replantear pensamientos negativos con diálogo interno positivo, concentrarse en la respiración y las sensaciones dentro del cuerpo y desviar la atención del cuerpo hacia los pensamientos de familiares y amigos. El entrenamiento también incluyó técnicas de relajación que implicaban tensar y relajar grupos de músculos particulares.

Los corredores completaron una escala mental de 8 ítems al inicio de la intervención y nuevamente al final de la intervención (dos días antes de la maratón). La escala evaluó los pensamientos negativos sobre la próxima carrera, incluida la preocupación por no alcanzar los objetivos, la preocupación por un mal desempeño y la preocupación por rendirse bajo presión.

Qué encontraron

Cuando los investigadores compararon las respuestas de los corredores antes y después del entrenamiento de habilidades psicológicas, encontraron que los participantes mostraban disminuciones significativas en los pensamientos negativos sobre la carrera. En particular, esto se mantuvo después de controlar la edad, la experiencia en carreras y el número de maratones completadas.

Si bien los hallazgos fueron sólidos, los autores señalan que su estudio carecía de un grupo de control. Señalaron que esta limitación podría mejorarse en estudios futuros al incluir un grupo de control en lista de espera asignado para recibir el entrenamiento en habilidades psicológicas al final del estudio.

Si bien los psicólogos deportivos respaldan varios tipos de intervenciones psicológicas para los atletas, la efectividad de estas intervenciones a menudo no está clara, resaltan los autores. Su estudio ofrece evidencia de que una TCC simple y fácil de implementar, basada en el entrenamiento en habilidades psicológicas puede ser efectiva para reducir el pensamiento negativo y las dudas entre los maratonistas.

Referencia bibliográfica: Jaenes, J. C., Wilczyńska, D., Alarcón, D., Peñaloza, R., Casado, A., & Trujillo, M. (2021). The Effectiveness of the Psychological Intervention in Amateur Male Marathon Runners. Frontiers in Psychology, 12, 605130. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.605130

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • Entender la depresión (guía)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.