Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Entrenamiento parental online para ayudar a los niños con problemas de conducta

  • David Aparicio
  • 11/09/2018

Un equipo de investigadores finlandeses encontró que el entrenamiento parental en formato de internet y asistido por teléfono puede ser una estrategia efectiva para mejorar la conducta disruptiva en los niños de cuatro años.

El estudio está disponible en la revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (JAACAP).

Existe muchísima evidencia de la efectividad de los programas de entrenamiento parental para reducir las conductas disruptivas (agresividad, impulsividad, negativismo desafiante, hiperactividad y problemas de conducta disocial), y mejorar el funcionamiento parental. Estos programas suelen tener entre 6 y 12 sesiones presenciales en los que se les enseña a los padres a reforzar las conductas deseadas, intervenir ante las rabietas, validar las emociones de los niños, etc. Algunos de ellos son: Programa de la TRIPLE P, Los Años Increíbles, EmPeCemos, por dar algunos ejemplos.

A pesar de su alta efectividad, estos programas suelen ser desconocidos en muchos países, lo que deja a los niños con conductas disruptivas sin el tratamiento adecuado e incrementa el riesgo de desarrollar a largo plazo trastornos más severos, problemas de salud, conducta violentas, involucrarse en conductas de riesgo, crimen y abuso de sustancias.

Se redujeron los puntajes de agresión, problemas de sueño, ansiedad y problemas emocionales comorbidos

Una alternativa de bajo costo para mejorar el alcance del entrenamiento parental es el uso del internet y eso fue lo que los investigadores finlandeses quisieron comprobar.

El estudio se desarrolló en un lapso de dos años y contó con la participación de 464 padres de niños que cumplían con el criterio de problemas severos de conducta, para que recibieran un entrenamiento online de 11 semanas llamado Strongest Families Smart Website (SFWS) o un programa educacional para el grupo control.

24 meses después de haber terminado el tratamiento, se compararon los resultados. Los niños de los padres que recibieron el entrenamiento online mejoraron significativamente su comportamiento en comparación con el grupo control. Se redujeron los puntajes de agresión, problemas de sueño, ansiedad y problemas emocionales comorbidos, y se redujo el uso de los servicios de salud mental en comparación con el grupo control.

El principal beneficio de este tipo de investigación es que demuestra que podemos mejorar el alcance de las intervenciones psicológicas, especialmente a grupos de alto riesgo, a través del uso de tecnologías de bajo costo y altamente accesibles, evitando así las demoras y complicaciones de los sistemas de salud ya saturados por la alta demanda.

Referencia del estudio: Two-Year Follow-Up of Internet and Telephone Assisted Parent Training for Disruptive Behavior at Age 4 Sourander, Andre et al.
Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry , Volume 57 , Issue 9 , 658 – 668.e1 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaac.2018.07.001

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la baja autoestima (guía)
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Entender la bulimia (Guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.