Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Entrenar la memoria podría aliviar los síntomas de la depresión

  • 24/09/2012
  • David Aparicio
ErikaWittlieb / Pixabay

Una reciente investigación dirigida por Laura Jobson de la Universidad de East Anglia y  Tim Dalgleish, Doctor de Ciencias Cognitivas y del Cerebro de la Unidad de investigación Médica de Cambridge y próxima a ser publicada en la revista Clinical Psychological Science, sugiere que el entrenamiento de la memoria puede ayudar a los individuos a recordar eventos específicos y consecuentemente reducir los síntomas de la depresión.

Según los expertos, la depresión está generalmente acompañada por una inhabilidad para recordar objetos o situaciones del pasado. Esta inhabilidad deteriora la capacidad de resolver problemas y conlleva a concentrarse en sentimientos que provocan distress.

¿Cómo se realizó la investigación?

Los investigadores estudiaron si un programa de entrenamiento, el Memory Specificity Training, puede mejorar la memoria de los eventos pasados y mejorar los síntomas de la depresión. Para lograr esto el equipo reclutó a 23 adolescentes afganos que habían perdido a sus padres durante la guerra de Afganistán y que mostraban síntomas de depresión. Doce de los adolescentes fueron asignados al azar para participar en el programa de entrenamiento de memoria y once fueron asignados a no recibir el entrenamiento (grupo control)

Todos los adolescentes completaron una prueba de memoria que consistía en 18 imágenes con  palabras positivas, neutrales y negativas en Persa y se les pidió que recordaran un recuerdo específico relacionado con cada palabra. Luego sus respuestas fueron categorizadas en un tipo específico y no específico de recuerdos.

Además, los participantes completaron cuestionarios diseñados para evaluar los síntomas de la depresión y ansiedad. Durante cinco semanas, los sujetos asignados asistieron a un programa semanal de 80 minutos de sesión de grupo en el que aprendieron sobre diferentes tipos de memoria y recuperación de memoria, y practicaron recordar recuerdos específicos después de haber recibido palabras claves positivas, neutrales y negativas.

Al final de las cinco semanas de entrenamiento, se le aplicó la misma prueba de memoria que se le había aplicado al inicio del estudio a los dos grupos.

¿Qué encontró el equipo investigador?

Los adolescentes que participaron en el entrenamiento fueron más capaces de proveer recuerdos específicos que aquellos que no recibieron la intervención. Además, el grupo que recibió entrenamiento mostró menos síntomas de depresión que el grupo control luego de los dos meses de seguimiento.

Los investigadores descubrieron que la relación entre los participantes del grupo control y los síntomas de la depresión durante el seguimiento se podría explicar por los cambios en la recuperación de la memoria específica en el tiempo. Y creen que en el futuro los programas de entrenamiento podrán ser un complemento de la terapia cognitivo conductual para lograr un mejor y más completo tratamiento para aliviar los síntomas de la depresión.

Fuente: Memory Training May Help Relieve Depression

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.