PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web
  • Investigaciones

¿Es amor o pasión?

  • 09/11/2018
  • David Aparicio

Clotilde Sarrió explica en Gestalt-Terapia cual es la diferencia entre el amor y la pasión, y la evolución del amor:

En el principio de una relación romántica, la pasión llega a ser muy intensa, tanto que predispone a volverse obsesivo respecto a la otra persona. No obstante, conforme pasa el tiempo y progresa la relación de pareja, van disminuyendo los niveles de pasión al mismo tiempo que, si la relación progresa, se consolida un amor profundo en el que la seguridad de cada uno de los componentes va adquiriendo más seguridad sin la urgencia dependiente de mirar al otro y estar con él o con ella.

En contra de lo que muchos desearían, la pasión no es eterna y conforme la relación se consolida va dando paso  a un cúmulo de emociones y sentimientos más sosegados y mucho menos impulsivos.

Podríamos decir que la pasión es la fuerza del deseo sexual, el arrebato que se alía con el instinto de perpetuar la especie, una compulsión que calma la obsesión que se experimenta por la persona deseada a la que puede ser también se ame, aunque esto no sea imprescindible para que la pasión se manifieste.
Sin embargo, el amor es una fuerza más benigna, más dócil, un impulso provechoso, edificante y creador que surge con el encuentro, se nutre con la frecuentación y la constatación de los sentimientos del otro, y posibilita el crecimiento personal de ambos tanto individual como también en el desarrollo y maduración de la pareja.

Para evitar decepciones y desmitificar la edulcorada versión que del amor romántico dan las obras literarias y cinematográficas, hay que tener claro que cuando se inicia una relación es normal —también gratificante— el deseo de estar junto a la persona amada, al tiempo que se experimenta una euforia que nos colma de felicidad al sentir la convicción de haber encontrado el amor de nuestra vida.
No obstante, esto no es más que una etapa que con frecuencia se atenúa con el paso del tiempo, por la misma razón que la pasión que se siente al principio de la relación es fugaz aunque mientras se experimenta va asociada a la sensación de que será eterna.

Lee el artículo completo en Gestalt-Terapia.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

2 comentarios
  1. David Aparicio dice:
    18/11/2018 a las 1:00 pm

    La nota completa está en Gestalt Valencia. Lo que leíste en Psyciencia es solo un fragmento del artículo. Recomiendo que lo puedas leer allá

  2. Lotófaga dice:
    18/11/2018 a las 11:52 am

    La nota es muy interesante, pero no estoy de acuerdo en asociar la pasión con los impulsos por perpetuar la especie.
    Es una visión biologicista.
    Hay otros factores culturales, sexuales, sociales, etc que necesariamente deben situarse en sus contextos para ser comprendidos.
    Incluso hay visiones más filosóficas que nos podrían dar más luces a cerca de la pasión humana.

Comentarios no permitidos.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.