Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

La estimulación cerebral podría reducir los déficits de la dislexia

  • Maria Fernanda Alonso
  • 10/09/2020

La dislexia es una alteración en el área de la lecto-escritura que afecta hasta al 10% de la población y se caracteriza por la lectura lenta o imprecisa con mucha dificultad, disminución de la comprensión lectora, dificultad en la expresión escrita, dificultad en la comprensión numérica y en el razonamiento matemático. Para su diagnóstico no es necesario que se presenten todas estas características juntas.

La dificultad para procesar los sonidos del lenguaje (déficit fonológico) ha sido considerada una de las responsables principales de esta alteración. El déficit fonológico en la dislexia está asociado con cambios en los patrones rítmicos o repetitivos de actividad neuronal, específicamente las denominadas oscilaciones de «baja gama» (30 Hz), en la corteza auditiva izquierda, una región del cerebro que procesa el sonido

Esto llevó a que los investigadores se preguntaran si puede establecerse una relación causal entre estas oscilaciones y la capacidad de procesar fonemas.

¿Por qué es importante? Las respuestas a esta interrogante podrían dar camino al desarrollo de nuevos tratamientos e intervenciones terapéuticas no invasivas destinadas a normalizar la función oscilatoria en la corteza auditiva y mejorar el procesamiento fonológico en personas con dislexia.

Metodología: el equipo de investigación aplicó estimulación de corriente alterna transcraneal (tACS) sobre la corteza auditiva izquierda en 15 adultos con dislexia y 15 lectores fluidos durante un período de 20 minutos.

Resultados: esta intervención mejoró inmediatamente el procesamiento fonológico y la precisión de la lectura en el grupo con dislexia, específicamente cuando se utilizó estimulación de 30 Hz (pero no 60 Hz) (Marchesotti et al., 2020).

El efecto fue más pronunciado en aquellas personas que tenían habilidades de lectura deficientes, mientras que se observó un efecto ligeramente disruptivo en muy buenos lectores.

En base a estos resultados, los autores señalan haber demostrado el papel causal de la actividad oscilatoria de baja gama en el procesamiento fonémico, y concluyen que restaurar los patrones normales de actividad neuronal rítmica mediante la estimulación eléctrica no invasiva del cerebro alivia los déficits en el procesamiento del sonido y mejora la precisión de lectura en adultos con dislexia.

Referencia bibliográfica:

Marchesotti, S., Nicolle, J., Merlet, I., Arnal, L. H., Donoghue, J. P., & Giraud, A.-L. (2020). Selective enhancement of low-gamma activity by tACS improves phonemic processing and reading accuracy in dyslexia. PLoS Biology, 18(9), e3000833. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000833

Fuente: Science Daily

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Me voy a arrepentir: cuando el miedo al arrepentimiento te paraliza para tomar decisiones
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • No todo es psicología (24): La vida recompensa la acción, no la inteligencia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.