Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Una estrategia simple y efectiva para alcanzar tus metas

  • 04/06/2020
  • Alejandra Alonso
Foto por Meghan Holmes en Unsplash

Muchas veces alcanzar objetivos relacionados a mejorar nuestra vida (comer saludable, hacer más ejercicio, dormir bien, etc.) parece ser todo un desafío. Una investigación encontró que animar a las personas a buscar activamente e imitar estrategias de ejercicio utilizadas por sus amistades aumentaba el tiempo que estas personas ejercitaban, comparado con recibir estrategias de ejercicio pasivamente.

Porqué es importante

Las incitaciones a copiar son fáciles de implementar, económicas y aplicable a cuestiones tan amplias como la alimentación saludable o el éxito académico.

Su eficacia podría deberse a varias razones:

  1. Las conductas son más atractivas cuando se aprenden por observaciones.
  2. El aprendizaje a partir de modelos incrementa tanto las expectativas de una persona sobre sus propias habilidades como las probabilidades de utilizar la información.
  3. Los consumidores no suelen tomar ventaja de las oportunidades de observar e imitar a otras personas que conocen. Las incitaciones a copiarles podrían agregar valor al ayudarles a sacar el mejor provecho de este recurso. Adicionalmente, la información será más adecuada a cada individuo y sus objetivos, ya que son ellos mismos quienes seleccionan a los pares cuya conducta quieren imitar.

Metodología

El estudio contó con una muestra de 1028 sujetos. A los participantes se les asignaba aleatoriamente: recibir un mensaje que les incitaba a imitar para hacer ejercicio por mas tiempo, se les prometía aprender una estrategia para motivarles a hacer ejercicio o grupo control.

Resultados

Los participantes en la condición donde se les incitaba a imitar pasaron más tiempo ejercitándose que los participantes en las otras dos condiciones. El efecto mostró ser mejor que las condiciones control rutinariamente.

Según los autores, los beneficios de esta técnica residen en la utilidad de la estrategia de ejercicio elegida, el compromiso, el esfuerzo puesto en encontrarla y la frecuencia de la interacción con personas que ejercitan regularmente. Además, al aplicar esta técnica a una situación, serán capaces de utilizarlas para mejorar los resultados en otras.

Limitaciones y recomendaciones

Algunas de las limitaciones nombradas por los autores son las siguientes:

  1. Solo una parte de los sujetos compartió información verificable de su conducta.
  2. Sería útil realizar más investigaciones para saber por qué las indicaciones de copiar y pegar ayudaron más a los hombres que a las mujeres en este estudio.
  3. La investigación, que duró 10 días no examinó el impacto a largo plazo de las indicaciones de copiar y pegar. Sería valioso realizar un estudio con un período de seguimiento más largo.

Referencia del estudio: Katie S. Mehr, Amanda E. Geiser, Katherine L. Milkman, Angela L. Duckworth. Copy-Paste Prompts: A New Nudge to Promote Goal Achievement. Journal of the Association for Consumer Research, 2020; 000 DOI: 10.1086/708880

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Recursos
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.