Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Fumar podría producir un adelgazamiento de la corteza cerebral

  • 11/02/2015
  • Alejandra Alonso
realworkhard / Pixabay

Hoy en día todos sabemos que fumar no es bueno para la salud. En muchos países algunas consecuencias de este vicio se pueden observar en los mismos paquetes de cigarrillo. Ahora, un estudio a gran escala realizado por un equipo internacional, incluido el Instituto Neurológico Montreal de la Universidad McGill y la Universidad de Edinburgh, suma a la lista de desventajas evidencias de que el fumar por un largo período de tiempo puede causar adelgazamiento de la corteza cerebral.

La corteza es la capa externa del cerebro en donde toman lugar funciones cognitivas críticas tales como la memoria, el lenguaje y la percepción. Los hallazgos sugieren también que dejar de fumar ayuda a restablecer al menos parte del grosor de la corteza.

El estudio contó con 244 hombre y 260 mujeres –una muestra cinco veces más grande que cualquier otro estudio previo sobre el tema. La edad promedio fue de 73 años. El grupo actual incluía a fumadores, exfumadores y no fumadores.Todos los sujetos fueron examinados cuando eran niños en 1947 como parte de la Encuesta Mental Escocesa. Los investigadores utilizaron datos de salud reunidos durante entrevistas recientes con los sujetos y también se analizaron datos provenientes de imágenes de resonancia magnética (IRM) que mostraban el estado actual de la corteza cerebral de los sujetos.

“Encontramos que los fumadores y exfumadores tenían, a la edad de 73 años, muchas áreas de la corteza cerebral más delgadas que aquellos que nunca fumaron. Los sujetos que dejaron de fumar parecían haber recuperado parcialmente el grosor de la corteza por cada año sin fumar,” dice el autor principal del estudio, Dr. Sherif Karama, profesor asistente de psiquiatría en la Universidad McGill, psiquiatra en el Instituto Universitario de Salud Mental Douglas y afiliado del Instituto Neurológico Montreal.

El proceso de aparente recuperación es lento, sin embargo, e incompleto. Los exfumadores que solían fumar mucho y habían dejado de fumar por más de 25 años todavía tenían una corteza más delgada.

Aunque al envejecer la corteza se va haciendo más delgada, el estudio encontró que fumar acelera este proceso. Una corteza cerebral más delgada está asociada con el deterioro cognitivo en adultos.

El Dr. Karama cree que es muy importante el hecho de que las personas estén informadas sobre el efecto duradero que el fumar podría tener sobre la corteza cerebral.

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Recursos
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.