Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

(PDF) Guía clínica para psiquiatras: Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes

  • 10/11/2020
  • David Aparicio

La presente guía clínica esta dirigida a psiquiatras, paidopsiquiatras, psicólogos, personal de enfermería y trabajo social que atienden a los niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Su objetivo general es la elaboración de recomendaciones para el diagnostico y tratamiento de estos pacientes, apoyando al profesional en la toma de decisiones. En forma especifica se espera:

  • Agilizar el proceso diagnostico e inicio de tratamiento.
  • Establecer algoritmos de tratamiento costo-efectivos para los pacientes-
  • Desarrollar modelos de atención multidisciplinaria que describan la participación de los profesionales incluidos en cada uno de los niveles de atención.
  • Prevenir los efectos deletéreos del TOC en el desarrollo y funcionamiento global de los pacientes a través de la implementación de sistemas para su diagnostico y tratamiento oportuno.

La información incluida en esta guía fue seleccionada siguiendo los lineamientos de la medicina basada en la evidencia, considerando en primer lugar los resultados de estudios clínicos aleatorios, controlados y la información del meta-análisis.  También se tomaron en cuenta las opiniones y necesidades de los pacientes y sus padres respecto a la atención que reciben.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Autores: Rosa Elena Ulloa Flores, José Manuel Avila Avilés, Fiacro Jiménez Ponce, Pablo Andrade Montemayor, Inés Nogales Imaca, Tizbé Sauer Vera y Astrid de Yta Martínez.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • 4 pasos para enmendar un error
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.