Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía para padres para hablar con sus hijos sobre el uso de la tecnología (PDF)

  • 22/11/2012
  • Equipo de Redacción

En nuestra sociedad hay un cierto acuerdo en señalar que el grupo de mayor riesgo de hacer un uso inadecuado de estas nuevas tecnologías es el de los adolescentes. Las características de esta etapa evolutiva, unidas a la disponibilidad cada vez mayor de acceder a ellas y las ventajas innegables de su uso, les hacen especialmente vulnerables. Los menores de hoy en día son nativos digitales, es decir, que han nacido y crecido con las nuevas tecnologías. Estos aparatos se han convertido en muchos casos en auténticas señas de identidad. Por este motivo, es casi imposible imaginarse a un adolescente que no haga uso de ellas.

En realidad, no es malo que nuestros hijos utilicen estos aparatos, es más, si lo hacen de forma segura y responsable, pueden beneficiarse de las múltiples ventajas que presentan. Sin embargo, llama la atención el creciente número de chicos y chicas que están empezando a hacer un uso inadecuado de ellos.

En muchas ocasiones, los padres o educadores somos testigos de cómo los adolescentes llegan incluso a cambiar sus hábitos y costumbres de vida para adaptarlos a las nuevas tecnologías o para incrementar el uso de éstas. Algunos chicos reconocen haber dejado de quedar con sus amigos por estar más tiempo conectado a Internet, abandonar el equipo de fútbol porque los entrenamientos les quitan tiempo de juego con la consola, haber cogido dinero a sus padres para poder recargar el saldo de la tarjeta de su teléfono móvil, haberse mostrado agresivos con sus padres cuando les piden que apaguen el ordenador, etc.

Por esta razón, desde hace un tiempo estamos apostando por la prevención de este uso inadecuado de las nuevas tecnologías, convencidos de que la mejor manera de evitar un problema es enseñar a los jóvenes a hacer un uso seguro y  responsable de ellas.

El papel de la familia es clave en esta tarea de prevención. El papel de lareto principal de los padres es familia es clave anticiparse, “ir por delante” de la en esta tarea de aparición de los problemas en sus hijos, reducir los posibles riesgos, prevención. detectar las señales de alarma loantes posible y solucionarlos de forma inmediata para que no vayan a más.

Descarga la guía completa en formato PDF: Guía para padres: Habla con ellos de las nuevas tecnologías

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.