Este material está especialmente dirigido a maestros que desarrollan su labor con adolescentes. Hace parte de la estrategia de transformación de entornos en la que se prioriza la gran influencia que tienen los docentes en sus estudiantes, no solo en términos de aprendizaje sino mucho más importante aún, en su desarrollo personal. También se considera el aula de clase como uno de los ambientes más importantes para promover la salud mental positiva tanto de los adolescentes como de los maestros.
En la primera parte, encuentran algunos aspectos generales de la salud mental, los mitos con respecto a ésta, y algunas estrategias para hacer conexión con los adolescentes y para cuidar la salud mental del docente.También se sugieren algunas estrategias para construir de climas de aula que promuevan la salud mental positiva, conectados con un estilo docente asertivo o democrático. Finalmente, en esa parte, encuentran el proceso para realizar círculos restaurativos que permitan manejar situaciones del aula de clase que deban ser conversadas por todos.
En la segunda parte, los docentes encuentran estrategias mente-cuerpo cuya práctica les permitirá generar rutinas de autocuidado, regulación emocional, gestión del estrés y fortalecimiento de sus habilidades de empatía y conexión con los otros.