A continuación se presenta una selección de guías gratuitas en español, enfocadas en el autismo en la vida adulta y la estimulación sensorial en personas con trastorno del espectro autista (TEA).
Cada una de estas guías proviene de fuentes confiables y está disponible de forma gratuita. Cubren aspectos clínicos (p.ej., guías de práctica y consensos para profesionales de salud), educativos (p.ej., programas y estrategias pedagógicas para adultos con TEA) y prácticos (p.ej., consejos para familias sobre integración sensorial), ofreciendo un panorama amplio de recursos en español sobre autismo en la adultez y estimulación sensorial. Todas cuentan con información actualizada o fundamental en sus respectivos ámbitos, y pueden ser descargadas directamente en formato PDF.
Guías sobre autismo en la vida adulta (TEA en adultos)
Educación de personas adultas con autismo. Esta guía, elaborada por profesionales educativos y clínicos, está destinada a familias, profesores y terapeutas involucrados en la formación de personas adultas con TEA. Revisa de forma actualizada los modelos teóricos del espectro autista y ofrece orientaciones pedagógicas claras, estrategias educativas y un programa de educación para la transición a la vida adulta. Es un recurso extenso (210 páginas) que busca mejorar la atención educativa y la inclusión social de los adultos con autismo. Descargar PDF: Educación de personas adultas con autismo.
Vida adulta y trastornos del espectro autista. Informe que examina la situación de las personas con TEA en la edad adulta, con énfasis en calidad de vida, participación comunitaria. Incluye datos de investigación sobre autonomía, salud, apoyo familiar y empleo en una muestra de 380 adultos con TEA. Sus conclusiones y recomendaciones resultan útiles para profesionales y organizaciones al planificar servicios y apoyos que favorezcan la inclusión laboral y social de este colectivo. Descargar PDF: Vida adulta y trastornos del espectro autista.
Consenso sobre diagnóstico y tratamiento de personas con autismo. Guía clínica oficial desarrollada por un panel de expertos, que presenta recomendaciones basadas en evidencia para la detección, diagnóstico y abordaje terapéutico del autismo a lo largo de la vida. El documento abarca tanto población infantil como personas adultas con TEA, e incluye pautas sobre detección temprana, intervenciones psicoeducativas, participación de la familia y tratamientos médicos cuando corresponda . Es un material de referencia para profesionales de la salud y la educación, alineado con estándares internacionales, y adaptado al contexto latinoamericano. Descargar PDF: Consenso sobre diagnóstico y tratamiento de personas con autismo.
Guías sobre estimulación sensorial e integración sensorial en TEA
La diversidad sensorial en las personas con TEA. Guía publicada por la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) que aborda de forma integral la variabilidad en el procesamiento sensorial de las personas con TEA . El documento explica qué se entiende por diversidad sensorial, cómo las hipersensibilidades o hiposensibilidades sensoriales impactan la vida diaria, y resume la evidencia científica sobre enfoques de intervención. Asimismo, ofrece prácticas recomendadas y estrategias de apoyo basadas en la evidencia para responder adecuadamente a las necesidades sensoriales, mejorando la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias . Resulta de gran utilidad para profesionales (terapeutas ocupacionales, psicólogos, educadores) y cuidadores al orientar intervenciones sensoriales efectivas. Descargar PDF: Guía diversidad sensorial.
Guía de integración sensorial y autismo. Material divulgativo breve (15 páginas) elaborado por la Asociación de Padres de Autismo de la Comunidad Valenciana, con la intención de responder las principales preguntas sobre la Integración Sensorial en personas con TEA . Emplea un lenguaje sencillo para explicar conceptos complejos sobre el procesamiento sensorial y ofrece ejemplos claros de disfunciones sensoriales (hipersensibilidad e hiposensibilidad) y su impacto en el día a día . Incluye orientaciones prácticas sobre cómo adaptar el entorno y realizar una “dieta sensorial”, siendo de ayuda para familias y profesionales que deseen apoyar a personas con autismo a manejar mejor la estimulación sensorial. Descargar PDF: Guía integración sensorial y autismo.