Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Los hermanos de sujetos con esquizofrenia tendrían mayor riesgo de sufrir de depresión

  • David Aparicio
  • 02/04/2013

Se sabe que los hermanos de personas diagnosticadas con esquizofrenia tienen un mayor riesgo de sufrir de esta condición, pero muy poco se conoce sobre el riesgo que tienen sus familiares de sufrir síntomas depresivos.

Para conocer los riesgos familiares de sufrir síntomas psicóticos y depresivos, el investigador R. Klaassen del Rivierduien Mental Health y su equipo, llevaron a cabo un estudio que involucró a 822 individuos diagnosticados con esquizofrenia, 813 parientes, y 527 participantes (grupo control), que no tenían historia personal o familiar de condiciones mentales. Luego se buscó si existía historia de estados y episodios depresivos en los familiares de los tres grupos de estudio.

¿Qué se encontró?

Como los investigadores esperaban, los sujetos con esquizofrenia tenían los más altos  niveles de riesgo de sufrir episodios depresivos y estados de ánimo depresivo.

También encontraron que sus hermanos tenían un mayor riesgo de sufrir episodios depresivos en comparación con los participantes del grupo control.

Se halló una relación directa  entre la frecuencia y duración de los síntomas depresivos y los síntomas psicóticos negativos,tanto  a niveles clínicos como subclínicos.

Si bien se encontró un riesgo familiar para el estado de ánimo deprimido, no se halló la misma relación respecto a los episodios depresivos.

Otro dato clínicamente llamativo es que los pacientes con esquizofrenia y sus hermanos tenían aumentado riesgo de experimentar episodios de depresión.

No se encontraron diferencias en la historia de vida o riesgo de estados depresivos en los participantes del grupo control y sus familiares.

Respecto a este hallazgo, Klaassen concluyó:“Estos descubrimientos sugieren que existe una vulnerabilidad genética recurrente para la depresión y los síntomas negativos psicóticos a niveles clínicos y subclínicos.”

Este estudio nos hace un llamado de atención, debemos comunicarle a los pacientes que sufren de esquizofrenia y sus familiares de los posibles riesgos de depresión ya que esta condición puede exacerbar los síntomas psicóticos y reducir la eficacia de tratamiento y al mismo tiempo disminuir la calidad de vida del paciente y de sus familiares.

Fuente: Psychological Medicine

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • A veces la redención está en el dolor
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.