Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Comer hongos podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo

  • David Aparicio
  • 21/03/2019

Una buena noticia para los amantes de los hongos. Una reciente investigación encontró que los adultos mayores que incluyen setas en sus comidas con regularidad, tienen menos riesgos de sufrir de problemas cognitivos.

El deterioro cognitivo leve afecta la memoria, lenguaje, atención y habilidades visioespaciales. No es un deterioro discapacitante y las personas usualmente pueden llevar las actividades diarias, lo que hace que sea difícil de detectar para sus amigos y familiares.

Para evaluar si el consumo de hongos ofrecía algún efecto protector los investigadores utilizaron una batería de tests neuropsicológicos, entrevistas estructuradas, analizaron la historia médica, factores psicológicos y, por supuesto, los hábitos alimenticios de 60 adultos mayores chinos que vivían en Singapur.

Después de realizar un seguimiento por seis años de los resultados, los investigadores encontraron que los adultos mayores que consumían más de dos porciones estándar de setas a la semana tenían menos de 50% probabilidades de desarrollar un deterioro cognitivo moderado.

Cada porción estándar fue definida como 150 gramos de hongos. Dos porciones equivaldría a comer medio plato de hongos a la semana.

Los investigadores creen que el efecto protector cognitivo se encuentra en la ergotioneina, un antioxidante y anti-inflamatorio, que se encuentra en casi todas las variedades de hongos y que los humanos somos incapaces de sintetizar por nuestra cuenta.

Los hongos son un manjar bastante versátil que pueden preparar en una amplia variedad de platos. Si no son de tu agrado te recomiendo darle una nueva oportunidad, quizás te ayude a ampliar tu paladar y al mismo tiempo proteger tu cerebro. Aquí tienes algunas ideas para prepararlos.

Referencia del estudio original: Lei Feng, Irwin Kee-Mun Cheah, Maisie Mei-Xi Ng, Jialiang Li, Sue Mei Chan, Su Lin Lim, Rathi Mahendran, Ee-Heok Kua, Barry Halliwell. The Association between Mushroom Consumption and Mild Cognitive Impairment: A Community-Based Cross-Sectional Study in Singapore. Journal of Alzheimer’s Disease, 2019; 1 DOI: 10.3233/JAD-180959

Fuente: ScienceDaily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

3 comentarios
  1. Clínica Kahlo dice:
    24/03/2019 a las 11:09 pm

    Definitivamente es algo que considerar, el alimento en general afecta las emociones y conducta del ser humano. Excelente artículo y gracias por compartir.

    1. David Aparicio dice:
      25/03/2019 a las 7:36 am

      Gracias por comentar :)

Comentarios no permitidos.

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
  • No todo es psicología (27): Me pasó un camión por encima
  • No todo es psicología (23): Este día nunca volverá

Webs recomendadas

💌 Una lista de webs afines, amistades, entusiastas de la web abierta, modelos a seguir, compañeros de camino y colaboradores.

  • Grupo ACT - Fabían Maero
  • Aterrizaje de emergencia - Dario Benitez
  • Sesgo de confirmación - Ramón Nogueras
  • Evolución y Neurociencias - Pablo Malo Ocejo
  • Mad in America - Blog de análisis de salud mental
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.