Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Jugar juegos de mesa podría mejorar la habilidad espacial de los niños

  • 02/02/2015
  • David Aparicio

Una nueva investigación encontró que los niños que juegan juegos de mesa, bloques y rompecabezas se desempeñan mejor en tareas de habilidad espacial. Una habilidad crítica de nuestra vida diaria, que nos ayuda a movernos por el vertiginoso mundo donde vivimos: nos ayuda a manejar una bicicleta o armar un ropero, y es parte importante del éxito académico y profesional.

El estudio contó con los datos de 847 niños que tenían entre 4 y 7 años de edad, que habían sido evaluados por la versión revisada del WPPSI (Test de inteligencia), que incluye escalas que miden las habilidades cognitivas. La habilidad espacial fue evaluada con la subescala de diseño de bloques del WPPSI y se recolectó información sobre la conducta de los niños mientras jugaban y las actividades de juego padre – hijo, a través una encuesta estandarizada.

Se desempeñan mejor en tareas de habilidad espacial

Los datos revelaron que los chicos de bajo estatus socioeconómico tuvieron puntuaciones más bajas en el diseño de bloques en comparación con los de estatus medio y alto. Al evaluar por sexo, se encontró que los niños tuvieron puntuaciones más altas que las niñas. Pero estos datos no son novedosos. El descubrimiento importante fue  que la frecuencia de juego con estos juguetes se vincula fuertemente con el razonamiento espacial. Los niños que jugaban con rompecabezas, bloques y juegos de mesa más de seis veces por semana tenían una puntuación más alta de diseño de bloques en comparación con los que jugaban de tres a cinco veces por semana.

Otro dato interesante fue que ningún otro tipo de juego, como por ejemplo, andar en bicicleta o patineta, dibujar, jugar con muñecos o actividades compartidas con los padres (como aprender numeros, aprender formas o jugar juegos matemático) se asoció con la habilidad espacial.

Se podría diseñar intervenciones muy divertidas y prácticas

Los investigadores son muy cautelosos a la hora de explicar los mecanismos que vinculan estos juegos con la habilidad especial. Sin embargo, los resultados sugieren que se podría diseñar intervenciones muy divertidas y prácticas para mejorar la habilidad espacial de los niños.

El estudio fue publicado, sólo hace unos días, en la revista Psychological Science y puedes leer el abstract aquí.

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.