Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
  • Neurociencias

La anatomía de un berrinche

  • 04/11/2020
  • David Aparicio

Ashley Abramson, de The New York Times, entrevistó a varios neurocientíficos para que explicaran qué es lo que ocurre en el cerebro de los niños cuando tienen una rabieta:

Según R. Douglas Fields, neurocientífico y autor de Why We Snap: Understanding the Rage Circuit in Your Brain, una rabieta involucra a dos partes del cerebro. La amígdala procesa emociones como el temor o la ira, mientras que el hipotálamo, entre otras cosas, controla funciones inconscientes como el ritmo cardiaco o la temperatura. Piensa en la amígdala como la alarma de incendios del cerebro y el hipotálamo como alguien que está decidiendo si debe echarle agua o gasolina al fuego, pero con hormonas como la adrenalina y el cortisol.

Cuando tu hija de repente comienza a gritar porque tiene que dormir sola en su cuarto durante la noche, es probable que no quiera hacerse la difícil de manera consciente: su amígdala detectó una amenaza y su hipotálamo le detonó la corajina.

Durante la reacción de estrés, tu hijo podría presentar un ritmo cardíaco acelerado, sudoración en las palmas y músculos tensos (o simplemente unas ganas incontrolables de golpearte). Por mucho que quieras razonar con tu hijo enloquecido, no esperes que te escuche. Para empezar, la reacción de estrés puede ofuscar la capacidad de por sí limitada de un niño para autocontrolarse, una función que suele asociarse con la corteza prefrontal, o CPF.

💌  Recibe en tu correo todos los domingos el resumen semanal con los artículos más importantes en el campo de la psicología y neurociencias. Suscríbete aquí.

Si bien estas explicaciones no son suficientes para explicar por qué sucedió la rabieta o cómo intervenir efectivamente, si ofrece argumentos útiles y fáciles de explicar a los padres y cuidadores.

Lee el artículo completo en The New York Times en español.

Relacionado

APOYA A PSYCIENCIA Y CONVIERTETE EN UN SUSCRIPTOR PREMIUM ⚡️

Al conviertete en suscriptor premium recibes los siguientes beneficios:

  • ✅  Artículos de noticias de investigación, análisis y reportes sobre los últimos avances de la psicología y las neurociencias.
  • 📊  Recursos, guías y manuales en formato PDF, seleccionados de la web y basados en la evidencia científica, que te ayudarán en tu trabajo diario.
  • 🔐  Invitación exclusiva a eventos online.
  • 🧑🏽‍💻  20% de descuentos para nuestros webinars y cursos de formación profesional.

👉🏼  Suscríbete aquí.

David Aparicio
David Aparicio

Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

Temas relacionados
  • Infantojuvenil
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.