PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

La autocompasión: una habilidad que se relaciona con conductas saludables

  • 27/10/2014
  • David Aparicio
Autocompasión / Shutterstock

La creencia popular nos dice que la autocrítica es la mejor forma de desarrollarnos y mantenernos motivados. Sin embargo, hay un cuerpo importante de investigaciones que nos dice todo lo contrario. Ellas han encontrado que en realidad logramos conductas más saludables y obtenemos mejores resultados psicológicos cuando somos capaces de ser amables y compasivos con nosotros mismos, una habilidad que la psicología denomina autocompasión.

De muestra te comparto un nuevo metaanálisis publicado en la revista Health Psychology  que revisó 15 estudios en el que participaron 3000 personas de un amplio espectro de edad. En este gran estudio se descubrió un vínculo entre la autocompasión y cuatro conductas fundamentales para llevar una vida saludable: buena alimentación, hacer ejercicio, mejor calidad del sueño y manejo del estrés. Los resultados también demostraron que las personas que eran más autocompasivas, practicaban estos hábitos de salud con más frecuencia.

Estos resultados no se quedan en números y palabras abstractas, sino que nos demuestran que la autocompasión es una habilidad, una conducta, que podemos aprender y que nos puede ayudar a llevar una vida más saludable.

Si deseas más información sobre la autocompasión, te recomiendo el siguiente artículo que publicó Paula José sobre esta interesante habilidad: Autocompasión ¿deberías cambiar tus comportamiento o cambiar tus creencias?

Fuente: Time
Imagen: Yogaomwork

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.